Índice:
TogglePuede que si nunca has tenido claro cada cuánto viene la factura de la luz estés teniendo problemas para organizar tus finanzas personales. Si no estás seguro de la frecuencia con la que llegan a tu casa las facturas de la luz, qué factores influyen en su llegada o cuántos días tienes para pagar la luz una vez recibas tu factura energética en casa, en este artículo te presentamos todas las claves.
Frecuencia de llegada de las facturas de luz: mercado regulado vs mercado libre
Así como las tarifas de electricidad varían según el mercado, ya sea libre o regulado, la periodicidad con la que se recibe la factura en los hogares también cambia.
Facturas en la tarifa PVPC del mercado regulado
En el mercado regulado, la facturación siempre se realiza de forma mensual, lo que significa que los clientes reciben una factura de luz cada mes. Este modelo fue implementado para mejorar la gestión del consumo eléctrico al asegurar que el coste que se factura cada mes refleje el consumo real del usuario.
La mayor ventaja de este método es que permite tener una mejor planificación económica mensual gracias a un control más preciso del gasto de electricidad. De este modo, los consumidores pueden administrar su presupuesto de manera más eficiente y evitar imprevistos al final del ciclo de facturación.
Facturación en el mercado libre: mensual vs bimensual
Si tienes contratada la luz en el mercado libre, tus opciones de facturación serán más personalizadas y tendrás más facilidad para elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades energéticas y financieras de tu hogar.
Por norma general, las comercializadoras del mercado libre ofrecen dos tipos de modalidades de facturación: la mensual y la bimensual.
- Facturación mensual: gran parte de las comercializadoras ofrecen a sus clientes la opción de recibir facturas mensuales, una alternativa ideal para aquellos consumidores que desean hacer un seguimiento más frecuente de su consumo energético. Al contar con una facturación mensual, los usuarios pueden ajustar su presupuesto con mayor precisión.
- Facturación bimensual: algunas empresas brindan también la posibilidad a sus clientes de tener una facturación bimensual, es decir, que los usuarios reciban su factura cada dos meses. Esta alternativa puede ser conveniente para quienes prefieren realizar pagos con menor frecuencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este método no es el más adecuado si se quiere llevar un control detallado del consumo mensual.
¿Qué factores influyen en la frecuencia de llegada de la factura de luz?
A parte de las diferencias de facturación en el mercado libre o regulado, existen otros factores importantes que influyen en cada cuánto viene la factura de la luz. Estos son:
- Tipo de contrato: muchos contratos energéticos permiten elegir entre una facturación mensual o bimensual. Si quieres solicitar cambios, es muy importante que revises siempre cómo hacerlo acorde con tu contrato de la luz.
- Compañía eléctrica: cada compañía es un mundo, por eso al contratar la luz es esencial que compares lo que ofrecen varias de ellas y revises sus políticas en cuanto a la frecuencia de facturación de la luz. Páginas como las que muestran las mejores tarifas de luz serán de gran ayuda a la hora de comparar los precios de las mejores tarifas del mercado.
- Sistema de medición del contador: el método de medición del contador también influye en la periodicidad de las facturas. Por ejemplo, si tienes un contador digital y está conectado a la red, es probable que tus facturas sean más precisas y se emitan con mayor frecuencia.
Cada cuánto viene la factura de la luz según tu compañía eléctrica
Iberdrola
Si tienes contrada la luz con Iberdrola, pagarás tu factura mensualmente, independientemente de la tarifa que tengas contratada o si tu facturación es electrónica o en papel.
Naturgy
Igualmente, el periodo de facturación de Naturgy también es mensual, aunque con una excepción: los clientes que tienen el contador sin telegestión y tienen contratada la luz y el gas, todavía reciben las facturas de manera bimestral.
TotalEnergies
Por su parte, la compañía francesa TotalEnergies emite las facturas cada dos meses para potencias inferiores a 15 kW y cada mes si son superiores a esta cifra. Sin embargo, ofrece una ventaja adicional, y es que, si el usuario contrata la luz y el gas conjuntamente, la compañía unifica el pago de ambos suministros, permitiendo un gran ahorro en la factura energética. Adicionalmente, con el plan dual «Plan Ahora luz + Gas«, los clientes pueden beneficiarse de un 20 % de descuento en el término fijo del gas.
¿Cuántos días tengo para pagar la luz?
Ahora que hemos resuelto cada cuánto viene la factura de luz y qué factores pueden influir en su frecuencia, seguramente te haya asaltado una nueva duda: ¿cuántos días tengo para pagar la factura de la luz? Es muy importante resolver esta pregunta, pues basta con un solo recibo impagado o pagado fuera de plazo para que la compañía eléctrica tome medidas que puedan perjudicar al consumidor.
Primero, la comercializadora intentará que su cliente realice el pago enviándole varios recordatorios. Si estos son ignorados, se pondrá en contacto con la distribuidora y esta será la encargada de iniciar el proceso que llevará a un corte de luz por impago.
El plazo para abonar una factura variará según las condiciones establecidas por la comercializadora, pero a continuación, te facilitamos una lista con los plazos que ofrecen algunas compañías de la luz para abonar las facturas desde la emisión de los recibos:
- Naturgy: 10 días naturales
- Iberdrola: 10 días naturales
- Repsol: 20 días naturales
- TotalEnergies: 20 días naturales
En resumen, la frecuencia de la factura de la luz puede variar según el mercado en el que te encuentres, así como la compañía con la que hayas contratado el suministro y las características de tu contrato o método de medición de tu contador.
Ya sea mensual o bimensual, conocer cada cuánto viene la factura de la luz es esencial para gestionar de manera eficiente tu consumo y evitar inconvenientes con las compañías de la luz. Además, entender los plazos para el pago te ayudará a evitar cargos adicionales o cortes de suministro. Mantente informado sobre las opciones disponibles y ajusta tu facturación siempre que lo necesites.