Servicio de Atención al Cliente: cómo y cuándo contactar

En un mercado energético cada vez más competitivo, los precios de las tarifas de la luz y el gas ya no son el único factor definitorio para el consumidor, que cada vez da más importancia a la experiencia del Servicio de Atención al Cliente de las comercializadoras.

pareja sonriente atencion al cliente

 Y como parte de la ola de profesionalización a la que se suman todas las compañías para mejorar ese canal de comunicación con sus clientes, no dejamos de encontrarnos nuevos puntos de contacto según la necesidad de cada uno.

Bien necesites cambiar de tarifa, tengas dudas sobre una factura, o cualquier tipo de queja o pregunta, te contamos cuándo, dónde y cómo contactar con ellos.

Cuándo contactar con el Servicio de Atención al Cliente

Seguro que a ti también te ha pasado que has llamado al primer número que has visto en la página web de tu compañía de luz y gas, y por el tipo de consulta han tenido que derivarte a otro departamento. Esto ocurre porque este canal de contacto asume solo una serie de gestiones determinadas. Por ejemplo, no sería el sitio adecuado para un nuevo cliente, o para contratar un nuevo servicio. Estas son las situaciones en las que sí deberías contactar con el Servicio de Atención al Cliente:

  1. Dudas o reclamaciones relacionadas con tus facturas: si sospechas que en tu factura hay un error, o no entiendes cualquier concepto por el que se te está cobrando.
  2. Modificaciones del contrato vigente: por ejemplo, en el caso de un cambio de tarifa de luz o gas, o si necesitas modificar algunos de tus datos personales o bancarios.
  3. Incidencias técnicas: ante cualquier problema relacionado con tu instalación eléctrica o de gas, te asesorarán cuál es la mejor manera de proceder, y si entra dentro de las competencias de la empresa enviarán a un técnico especializado a tu vivienda.

Cómo contactar con el servicio de Atención al Cliente

Como decíamos, cada vez hay disponibles más puntos de contacto con los servicios de Atención al Cliente de las diferentes comercializadoras.

  • Teléfono: en su página web encontrarás fácilmente el teléfono de contacto de este equipo.
  • Correo electrónico: también ponen a disposición de los usuarios que llegan a su web un email de contacto o formularios a través de los que hacerles llegar las consultas.
  • Oficinas: la mayoría de las compañías de luz y gas siguen manteniendo oficias físicas a las que cualquiera puede acercarse para ser ayudado en persona.


Y a estos puntos de contacto más tradicionales, se añaden ahora otra serie de canales digitales que contribuyen a garantizar un apoyo inmediato y cómodo por parte de las compañías.

  • Chats de asistentes virtuales: ya es bastante habitual que al acceder a la página web de las comercializadoras se despliegue una ventana de chat con un asistente virtual que te ofrece ayuda e indicaciones para realizar cualquier gestión.
  • Aplicaciones móviles: no solo sirven de punto de contacto con la compañía, sino que además permiten realizar un gran número de gestiones de manera independiente, además de conocer el historial de consumo de energía, el histórico de pagos o nuevas ofertas y programas de fidelización.