Cómo dar de baja la luz

Dar de baja el suministro eléctrico de tu casa es una gestión más sencilla de lo que parece y totalmente gratuita, pero cuidado, no es un trámite inmediato y, aunque es reversible, tendrá repercusiones económicas asociadas. Te contamos todo: pasos, requisitos e implicaciones para que puedas organizarte lo mejor posible.

hombre pensativo con el telefono movil y el portatil

¿Cuándo dar de baja la luz de tu vivienda?

En primer lugar, hay que diferenciar entre cambiar de compañía de luz o dar de baja el suministro. Si solo quieres cambiar tu tarifa de luz, o de compañía eléctrica, la gestión es mucho más sencilla. Basta con ponerse en contacto con la comercializadora con la que quieres contratar tu nueva tarifa de luz y ellos se harán cargo del resto del proceso.

Si, en cambio, te encuentras en alguna de las siguientes situaciones, sí que necesitarás iniciar el trámite de dar de baja el suministro de la luz:

  • Venta: aunque podría pactarse con el nuevo dueño el cambio de titular del contrato, lo más seguro sería partir de cero y cursar la baja del suministro. Y sin duda sería la mejor opción si no sabes cuándo vas a poder vender la propiedad y ya no resides en ella.
  • Reforma o remodelación integral: por un motivo similar al caso anterior, si la remodelación de la propiedad será un proyecto largo y no podrás habitar la vivienda durante mucho tiempo, a nivel económico podría acabar compensando dar de baja la luz.

Requisitos

Ten a mano la siguiente documentación para poder iniciar el trámite con tu compañía de eléctrica:

  • Datos personales: nombre y apellidos del titular, DNI, número de teléfono y dirección de email.
  • Información del contrato de luz: número de contrato, código CUPS y tus datos bancarios.
  • Fecha de baja: te preguntarán a partir de qué día deseas que el suministro no esté ya disponible. Planifica bien en qué momento dejarás de necesitas tener luz disponible en casa porque, una vez efectuado, el trámite no es reversible sin incurrir en un coste económico.

Dar de baja la luz en tres pasos

  1. Contacta con tu compañía de luz: desde tu comercializadora se encargarán de acompañarte y gestionar todo el proceso para dar de baja el suministro. En su página web encontrarás el teléfono de Atención al Cliente, pero si lo prefieres, también puedes acudir a cualquier oficina cercana y hacerlo en persona.
  2. Documentación y confirmación: facilita los datos personales y contractuales que tendrás preparados previamente y confirma con tu compañía cuándo quieres que se anule tu contrato de luz. Es importante que te asegures de que no tienes permanencia con esa compañía para no incurrir en una penalización económica.
  1. Baja del suministro: aunque es un proceso rápido, no es inmediato. Es posible que el trámite se dilate algo más allá de la fecha deseada, pero en cualquier caso no será más de un mes desde que se hace efectiva la petición. El proceso finaliza con la visita de un técnico especializado que inhabilitará el contador de la luz.

Dar de baja la luz en cada compañía

Aunque es un proceso muy habitual, los pasos a seguir pueden variar ligeramente entre compañías. Así que para ponértelo aún más fácil te dejamos aquí las principales comercializadoras de luz de España. Elige la tuya para iniciar cuanto antes los trámites.

Y si no quieres perderte nada, suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes todas las novedades del sector y las mejores ofertas de energía.

¿Tienes dudas?

Te ayudamos gratis y sin compromiso. Preocúpate de ti, que nosotros
nos preocupamos de tus facturas.