Si has notado que la goma de tu lavadora se ha empezado a tornar de color negro, tenemos malas noticias: no solo es una preocupación estética y de malos olores, sino que también se trata de un foco importante de bacterias. Pero no te preocupes, limpiar el moho de la goma de la lavadora es más sencillo de lo que parece.
¿Por qué se pone de color negro?
En primer lugar, hay que entender por qué la goma de la lavadora se vuelve de color negro. La respuesta corta es que se debe a la falta de limpieza y mantenimiento regular. Y la larga es que la humedad constante, junto con los restos de jabones y detergentes, sumados a la suciedad de los tejidos que se laven, conforman el coctel perfecto de bacterias y hongos que se adhieren a esta parte de la lavadora.
Y, aparte de los malos olores, existen otras consecuencias de no limpiar la goma de la lavadora, siendo la más preocupante el deterioro del aparato, ya que el moho puede extenderse hasta causar daños en otras partes clave para su funcionamiento. También es posible que se desencadenen alergias, problemas respiratorios y, por supuesto, incluso puede llegar a afectar a las prendas que metas en la lavadora.
Cómo limpiarla paso a paso con productos caseros
No es necesario gastar de más en productos de limpieza de última generación que además podrían resultar abrasivos para la lavadora. En su lugar, tus grandes aliados serán el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco. Te contamos cómo prepararlos y los pasos que tienes que seguir.
- Prepara los materiales de limpieza
En un vaso o bol no muy grande, echa un par de cucharadas soperas de bicarbonato de sodio y empieza a mezclar con agua templada, poco a poco, mientras revuelves con la cuchara hasta lograr una masa espesa y consistente.
Por otro lado, vuelca el vinagre blanco dentro de un dispersor, o si no tuvieras a mano uno, puedes verter una pequeña cantidad en un vaso para después aplicarlo en la goma con un cepillo.
- Limpia en profundidad
Abre la lavadora e identifica las manchas más complicadas o extendidas. Aplica la pasta sobre estas y deja actuar la mezcla durante unos 15 o 20 minutos. Después retíralo suavemente con un paño.
- Desinfecta la zona
Por último, extiende una capa de vinagre por toda superficie de la goma para un repaso final, dejándolo actuar durante otros 15 minutos antes de retirarlo. Si no tienes vinagre en casa, puedes sustituirlo por un poco de jabón mezclado con agua. Nunca utilices lejía, ya que es un compuesto demasiado agresivo y acabará por dañar la goma, o incluso por intoxicarte según con qué otros productos la combines.
Consejos generales de mantenimiento
Para que la goma de la lavadora se mantenga siempre limpia y en buen estado, solo tienes que seguir estas sencillas pautas de mantenimiento que no cuestan ningún esfuerzo.
- Mantén la puerta de la lavadora abierta durante una media hora después de cada uso para que se ventile y así evitarás la creación de esa atmósfera de humedad que hace de nido perfecto para las bacterias.
- Pasa un trapo empapado en un poco de jabón y agua alrededor de la goma después de cada lavado para retirar restos de detergentes o de tejidos.
- Una vez al mes, puedes poner en marcha la lavadora vacía, en un ciclo de agua caliente, entre los 40 y los 60 grados centígrados. Las temperaturas elevadas ayudarán tanto a retirar mejor pequeños restos de jabones como a acabar con posibles focos bacterianos.
Protege tu hogar con un seguro de manitas
Aunque limpiar y mantener en buen estado la goma de la lavadora es un procedimiento sencillo, cuando se acumulan varias tareas de mantenimiento de este estilo, pueden llegar a ser bastante tediosas. Para despreocuparte de estos pequeños problemas del día a día en tu casa, te recomendamos que contrates un seguro de asistente del hogar, el típico seguro de manitas de toda la vida. Así, podrás dejar cualquier asunto, por pequeño que sea, en manos de verdaderos profesionales por un precio muy bajo, lo que te permitirá mantener tu vivienda en buen estado sin preocuparte de nada.
Lo más preguntado
¿Por qué huele mal la lavadora?
El mal olor de la lavadora puede surgir de diferentes zonas o piezas, pero la causa siempre será la acumulación de residuos y bacterias. Generalmente, el origen está en 4 lugares:
– La goma.
– El desagüe.
– El filtro.
– El dosificador del detergente y suavizante.
¿Qué hacer si la lavadora no drena bien?
Es un problema importante ya que, independientemente de dónde se localice la avería, no es una tarea sencilla de solucionar, salvo que cuentes con experiencia previa en reparaciones de este tipo de aparatos. Suele haber 4 posibles partes afectadas:
– La bomba de drenaje.
– La manguera de drenaje.
– El filtro de la bomba.
– La placa electrónica.