Poner una lavadora es una de las tareas más habituales en cualquier hogar, y aunque parece algo sencillo, es fácil despistarse y acabar confundiendo los diferentes programas y funciones de los que dispone, por no hablar de otros problemas más engorrosos, como ropa que acaba destiñéndose o encogiendo.
En esta guía sobre cómo poner la lavadora paso a paso te ayudamos a planificarte para mantener tus prendas en buen estado y, de paso, a sacar el máximo provecho a cada lavado.
1. Prepara las prendas
Selecciona con cuidado la ropa y los textiles que vas a lavar. La manera más segura de hacerlo correctamente es empezar por revisar las etiquetas del fabricante, donde te indicarán el programa de lavado que debes utilizar. Recuerda que hay prendas más delicadas que no admiten centrifugado, otras solo agua fría, e incluso algunas no son aptas para la lavadora.
También es importante separar adecuadamente los colores. Los más oscuros por un lado y los blancos y muy claros por otro. En el caso de la ropa de colores fuertes que se vaya a lavar por primera vez, se recomienda un prelavado para evitar que tiña el resto de las prendas después.
2. Introduce la ropa en la lavadora
Una clave muy importante de cada lavado es distribuir la ropa de forma uniforme. Tómate tu tiempo en ir metiendo prenda a prenda con cuidado dentro de la lavadora para evitar apelotonamientos y enredos que acaban por impedir que el agua y el detergente lleguen de igual manera a todos los textiles.
Otro punto importante es no sobrecargar el tambor ya que acaba también por impedir que todas las prendas se laven por igual y, además, puede desencadenar una avería del aparato.
3. Elige el detergente adecuado
Para sacarle el máximo partido a cada lavado, escoge detergentes de buena calidad y, sobre todo, aquellos adecuados al tipo de textil que vas a lavar. Para lavados habituales con prendas más “todoterreno” puedes usar un detergente común pero, por ejemplo, para colores blancos, lo ideal es utilizar un jabón que incluya una solución blanqueadora.
En el caso de los colores más oscuros, también hay detergentes cuya composición específica protege las tonalidades más fuertes. Y lo mismo para prendas delicadas o de materiales específicos. Date un paseo por un supermercado cercano y encontrarás todos los que necesites.
Asimismo, utiliza la cantidad adecuada, no por verter más detergente la ropa saldrá más limpia, de hecho, ocurre lo contrario, se acumularán restos entre las fibras y tendrás que volver a lavar todo.
4. Configura el programa y la temperatura del agua
Si en la preparación de la ropa has revisado las etiquetas de fabricación ya sabrás si se trata de prendas más delicadas o de fibras naturales. Si es una lavadora más general, con textiles que no necesitan un cuidado específico, puedes optar por el programa tradicional de lavado con centrifugado.
En el caso de que algunas prendas tengan manchas muy incrustadas, vierte previamente un poco de jabón sobre ellas y deja actuar unos minutos antes de iniciar el lavado.
En cuanto a la temperatura del agua, lo más seguro para conservar en buen estado tus prendas es optar por agua templada y fría. Un lavado de 30ºC es más que suficiente y de paso ahorrarás energía.
6. Cuidados después del ciclo de lavado
Saca la ropa de la lavadora en cuanto termine para que no lleguen a generarse malos olores con la humedad y arrugas que luego resultan imposibles de quitar con la plancha.
Si las prendas lo admiten, puedes utilizar la función de secadora, pero para evitar el desgaste que puede producir un ciclo tan fuerte, lo mejor sería que la seques de manera tradicional al aire.
Lo más preguntado
¿Puedo lavar edredones o mantas en la lavadora?
Sí, las lavadoras de hoy en día aguantan el peso de edredones y mantas sin problemas. Lo importante es que revises antes las indicaciones de lavado en la etiqueta de fabricación para evitar que se dañen. Por ejemplo, un edredón de plumas se puede lavar pero a 60ºC y en el programa de prendas delicadas. En cambio, uno sintético puede lavarse en un ciclo general de lavado y centrifugado.
¿Cuál es la mejor manera de lavar ropa de bebé?
Sepárala siempre de las prendas de adultos ya que la ropa de bebé necesita detergentes específicos, muy suaves y sin aditivos químicos agresivos que puedan dañar luego su piel. Además, como siempre será ropa de fibras naturales, te recomendamos utilizar el programa de lavado delicado o a mano.