Hora punta, valle y llana, ¿formo parte de ella?
Cuando en casa siempre se ha dicho que es mejor poner la lavadora por la noche porque gasta menos, no era el típico consejo de sabiduría de abuela, como cuando te decían que al zumo se le iban las vitaminas si no te lo tomabas rápido. La tarifa nocturna de antes,ahora se conoce como la tarifa con discriminación horaria, pero ¿es igual para todos?
Hace más de un año, cuando los medios se llenaron de cientos de infografías y gráficos para explicarla llegada del PVPC, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, o tarifa de discriminación horaria muchas personas empezaron a poner lavadoras o a planchar a partir de las 12 de la noche para conseguir ahorrar en la factura de la luz, cuando en realidad no a todo el mundo le afectaba.
Para despejar cualquier duda y evitar más de un susto con la factura de la luz a fin de mes, en este post te contaremos las diferencias entre los tramos que existe en la tarifa de disciminación horaria (PVPC).
PVPC con discriminación horaria
El mercado regulado es el sistema energético cuyas tarifas están reguladas por el Gobierno y cuyos precios dependen directamente de la subasta diaria en el pool eléctrico. Es en este mercado donde encontramos la tarifa PVPC con discriminación horaria, donde el precio para el consumo varía para cada hora del día en función de la oferta-demanda, pero también cuenta con una segunda variable, que es la discriminación horaria.
Desde junio de 2021, el precio del kWh se reparte en tres períodos oficiales:
La #NuevaFacturaEléctrica tendrá 3️⃣ tramos de consumo energético 💡
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) May 8, 2021
🔴 Hora punta
🟡 Hora llana
🟢 Hora valle
✅ Todo el fin de semana y los festivos pasan a ser hora valle
El consumo en las horas llanas 🟡 o valle 🟢 será más barato que en las horas punta 🔴 pic.twitter.com/KZC1NrPISR
Según los datos aportados por la CNMC, en octubre de 2021 alrededor de un 40% de los consumidores eléctricos tenían un contrato indexado al precio del mercado mayorista con la tarifa PVPC.
Los diferentes tramos: horas puntas, horas llana, horas valle
Hora punta: el tramo más caro
Aquí la demanda es mayor, ya que las franjas horarias de estas horas son:
- De 10 de la mañana 2 de la tarde.
- De 6 de la tarde a 10 de la noche.
Hora llana: precio medio
La demanda sigue siendo alta, pero en menor medida:
- De 8 a 10 de la mañana.
- De 2 a 6 de la tarde.
- De 10 de la noche a medianoche (00.00h)
Hora valle: el más barato
El favorito de la familia y por la razón que muchos hemos decidido que poner la lavadora a las 12 de la noche o concentrar las tareas del hogar no urgentes en el fin de semana.
- De lunes a viernes: desde medianoche hasta las 8 de la mañana.
- Sábados, domingos y festivos nacionales: todo el bendito día.
Conocida antes como tarifa nocturna, la principal ventaja de este tipo de tarifa es que facilita el ahorro en la factura de luz ya que puedes organizar tu consumo en las horas más baratas, y evitar las más costosas.
En algunos casos, encontramos otra manera de indicar los periodos:
- P1: Periodo hora punta
- P2: Periodo hora llana
- P3: Periodo hora valle
Además, dentro de esta tarifa con discriminación horaria se permite contratar dos potencias distintas, de manera que cada una tiene su propio periodo de facturación. Es decir, que puedes hacer coincidir el incremento de la potencia durante las horas valle para aprovechar el mejor precio de consumo de ese periodo; así utilizarás la mayoría de tus electrodomésticos en el momento más rentable para tu factura, con la tranquilidad de que no se bajen los plomos.
- Hora valle: De 00h a 8h de la mañana entre semana, y todo el día los sábados, domingos y festivos.
- Hora punta: de 8h de la mañana a 00h entre semana.
Consejos de ahorro en tu factura eléctrica
Aunque la tarifa de luz por horas parezca sencilla, podemos terminar pagando de más, si no sabemos jugar bien con sus puntos fuertes y débiles.
Antes de nada, te recomendamos que, si vas a cambiar a este tipo de tarifa, lleves a cabo un análisis previo comparando las ofertas de las diferentes comercializadoras en sus tarifas con discriminación horaria.
Puntos a tener en cuenta:
- ¡Cuidado con el precio del kWh! Puede que en los periodos llano o valle no sea relevante, pero ojo con las horas punta y el término de potencia. En estas tarifas es muy difícil llevar un control a raja de tabla del consumo, si terminamos utilizando un aparato en hora punta, podemos inflar la factura al final de mes. En nuestro blog podrás consultar el precio de la electricidad todos los días.
- Trata de moverte siempre en los periodos llano y valle. Si puedes programar el uso de los electrodomésticos, aprovecha estos momentos. En especial el llano, que es menos limitado que el valle, a no ser que estés dispuesto a entrar en maratones de lavadoras y preparar tuppers para toda la semana el domingo.
- Ten cuidado con el consumo fantasma o el standby, el 10 % de tu factura se encarece ahí.
- Renueva las bombillas; las LED consumen alrededor de un 80% menos de energía que las halógenas de toda la vida.
Podrás encontrar muchos más consejos en nuestra Guía Flash del Ahorro, que te ayudarán a entender y reducir tu factura de la luz.
Y si quieres estar al día de las novedades de nuestro blog, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter A TODA LUZ. O si tienes alguna duda en concreto, puedes acudir al Buzón del Experto, estaremos encantados de responderte.