Abrir la lavadora, meter la ropa y activar el programa de 30 ºC durante una hora, y así semana tras semana, para no perder largas horas intentando descifrar el galimatías de símbolos y números que esconden una gran variedad de programas y funciones de los que dispone el aparato. Si tú también te identificas con esta situación, este artículo es para ti.
Hemos preparado la guía definitiva para entender el significado de todos los símbolos que permiten programar tu lavadora adecuando cada función al tipo de tejido que necesites lavar, de manera que puedas utilizarla de forma eficiente, sacando el máximo provecho de cada lavado.
Tipos de símbolos en la lavadora
Antes de entrar al detalle, es importante que tengas en cuenta que hay diferentes clasificaciones de los símbolos según su utilidad. En primer lugar, están los símbolos que determinan el tipo de lavado y, aparte, hay otros que se aplican al tipo de tejido que se quiere limpiar.
Programas y símbolos según el tipo de lavado
1. Lavado genérico
Es el dibujo más conocido, un recipiente lleno de agua, y sirve para lavar cualquier tipo de prenda. Generalmente se representa con unas ondas dentro de dicho recipiente indicando que se trata de un programa combinado con centrifugado posterior.
2. Prelavado
Aparece el mismo recipiente con agua, pero en lugar de ondas, se acompaña de una línea vertical. Se emplea para tratar tejidos con gran cantidad de suciedad o con manchas muy incrustadas para eliminar esa primera capa tan resistente.
3. Aclarado
Si solo quieres dar un pase rápido por agua, elige este programa seleccionado el símbolo del recipiente de agua con una flecha que apunta hacia abajo. Es práctico y eficaz para deshacerse de restos de jabones en el caso de prendas que se hayan lavado a mano previamente.
4. Centrifugado
Representado por una espiral. Se suele utilizar después del lavado genérico combinado, o de algún programa específico para determinados tejidos cuando quieres deshacerte del exceso de agua acumulada en las prendas, sobre todo si son especialmente grandes o pesadas como, por ejemplo, toallas o sábanas. Consigue que se vuelvan más manejables y reduce el tiempo de secado posterior.
5. Sin centrifugado
Se trata del mismo recipiente que en el caso del lavado genérico e indica que se quiere realizar una limpieza sin el centrifugado que le sigue a continuación por defecto. Así te aseguras de que los tejidos más sensibles y livianos no se ven expuestos a este ciclo tan fuerte.
6. Lavado rápido
Para mostrar esta función se utiliza el símbolo de un reloj, o tres rayas horizontales, y se suele emplear para poco más que aclarados, aunque previamente hay que introducir una pequeña cantidad de detergente o suavizante. Se recomienda este programa sobre todo para prendas sin manchas, pero a las que les viene bien perfumarse, o también para combatir arrugas muy marcadas.
7. Lavado ECO
Una opción que se ha colado entre las clásicas de cualquier lavadora del mercado. No tiene pérdida, ya que se identifica de manera evidente con el nombre ECO, y se caracteriza por emplear ciclos más largos y suaves, y con menos agua, lo que se traduce en un menor consumo.
Programas y símbolos según el tipo de material
1. Algodón
Dependiendo de la lavadora, lo habitual es que el algodón se represente mediante una camiseta de manga corta, una flor de algodón o, a veces, una fibra. Cualquier prenda de este material, aunque su concentración sea mixta con otro tipo de tejido, tendría que lavarse en este programa para garantizar que no sufre roturas o se encoje. Esta función se caracteriza precisamente por lavados en agua templada que preservan tanto el material como su color.
2. Sintéticos
Este tipo de lavado se clasifica con un triángulo formado por varias fibras simbolizando precisamente el mix de materiales, como poliéster, o nailon. Similar al caso del algodón, las temperaturas que se usan son templadas o bajas para garantizar que las prendas no pierdan su forma.
3. Delicados
Es el programa que imita el lavado manual, representado por una mano, bien aislada o dentro de un recipiente. Esta función se caracteriza por utilizar ciclos más lentos y temperaturas frías. Es muy importante que leas las etiquetas de la ropa en las que se indican las instrucciones de lavado ya que aquellos tejidos más delicados requieren ser tratados con este programa para evitar su rápido deterioro.
4. Lana
Tampoco tiene pérdida, ya que se muestra como un ovillo de lana fácilmente identificable. Por raro que parezca dado su grosor, las prendas de lana son quizás las más sensibles a los lavados. Sin este programa de agua fría y ciclos cortos es casi seguro que la forma o los tejidos de tu ropa acabarán por salir perjudicados y, generalmente, encogidos.
Consejos imprescindibles para usar la lavadora
El programa seleccionado no lo es todo, ten en cuenta estos pasos clave para utilizar la lavadora de la forma más eficaz y evitar imprevistos indeseados.
- Revisa las etiquetas de cada prenda: como ya hemos mencionado a lo largo del artículo, hay que leer con detenimiento los consejos de lavado del fabricante para saber qué programa usar.
- Utiliza el detergente adecuado: invierte siempre en detergentes de calidad para alargar la vida de tus textiles, y recuerda que algunas prendas requieren de jabones específicos, por ejemplo, menos abrasivos o más ligeros.
- Aprovecha cada ciclo sin sobrecargar la lavadora: el exceso de ropa en la lavadora puede provocar una avería, pero también evita que la ropa se lave de manera uniforme.
- Elige la temperatura correcta: cada programa permite seleccionar diferentes temperaturas, selecciona la adecuada según las indicaciones de la etiqueta de mantenimiento.
Lo más preguntado
¿Qué temperatura hay que usar en la lavadora?
Aunque dependerá del tipo de material de la prenda, en general, se recomienda agua templada o fría para los textiles de colores oscuros o fuertes, ya que ayuda a preservar su intensidad, y el agua caliente para colores blancos. En el caso de los materiales más delicados o naturales, es mejor utilizar agua fría para garantizar que no se deforman o desgastan.
¿Cómo se lava la ropa blanca?
Para los tejidos de color blanco se puede emplear un detergente blanqueador, señalado así en la etiqueta del producto. En el caso de que la prenda tenga manchas incrustadas, es mejor no utilizar lejía, ya que es un compuesto muy agresivo, y en su lugar poner un poco de detergente común sobre la mancha y frotar suavemente con un cepillo en la zona antes de introducirla en la lavadora.