En una ciudad como Santiago de Compostela, donde los veranos suelen ser cálidos y mayormente despejados y los inviernos fríos, mojados y con bastante nubosidad, las condiciones climáticas sufren variaciones durante todo el año y repecurten directamente en el consumo que hacemos de nuestra electricidad.

Por eso, elegir la mejor tarifa de luz hoy en Santiago de Compostela no solo implica buscar el precio más bajo por kWh. También es necesario tener en cuenta el tipo de vivienda en el que tenemos instalado el suministro eléctrico, cuáles son nuestros hábitos de consumo, así como estar al día de posibles descuentos o bonificaciones que pueden ofrecer las empresas energéticas que operan en el mercado libre.

Si vives en Santiago de Compostela y te estás planteando cambiar tu tarifa de luz, en este artículo te guiaremos paso a paso en el proceso y elección de la tarifa de luz más conveniente según las necesidades particulares de tu hogar.

Te ayudamos a encontrar la mejor oferta de luz para tu hogar

Llámanos gratis y sin compromiso

Qué es el kWh y por qué hay que tenerlo en cuenta a la hora de contratar la mejor tarifa de luz

El dinero que abonas cada mes en tu factura de electricidad depende en gran medida del coste del kilovatio hora, también conocido como kWh, pero ¿qué es exactamente y quién establece su precio en España?

El kilovatio hora (kWh) es una medida de energía que indica cuánta electricidad se ha utilizado durante un cierto periodo de tiempo. Corresponde al uso de 1.000 vatios durante una hora. Por ejemplo, si usas un aparato de 1.000 vatios durante una hora, habrás consumido exactamente 1 kWh.

Esta unidad es un factor clave en el consumo doméstico, ya que es la base sobre la que las compañías eléctricas calculan cuánto debes pagar en la factura de luz. Cabe tener en cuenta que el coste por kWh puede cambiar según la tarifa que tengas, la franja horaria y otros elementos, por lo que entender su funcionamiento te ayudará a controlar mucho mejor tu gasto energético.

¿Cuánto cuesta el kWh en Santiago de Compostela?

El mercado eléctrico, gestionado por el OMIE, define el precio del kWh a través de una subasta diaria conocida como “pool eléctrico”. Aquí, las empresas que generan electricidad presentan sus ofertas y las comercializadoras compran lo necesario para atender la demanda del día siguiente, hora por hora.

Hay que tener en cuenta que este precio no es fijo, ya que se ve afectado por variables como la meteorología, los picos de consumo o el valor de los recursos energéticos. Una vez cerrado el precio de mercado, además, se suman cargos del Gobierno relacionados con el acceso a la red y los costes de transporte y distribución de la propia energía.

Si queremos encontrar la mejor tarifa de luz hoy en Santiago de Compostela tendremos que tener en cuenta este parámetro y no confundir los diferentes conceptos que se relacionan con los kW o kWh como la potencia o la energía:

  • La potencia se mide en kilovatios (kW) e indica la cantidad de energía que un dispositivo eléctrico puede consumir en un momento dado.
  • La cantidad de energía se mide en kilovatios hora (kWh) y representa la energía que se consumirá si ese aparato funciona durante una hora.

Te bajamos el precio de la luz TotalEnergies ¡Garantizado! Promo tiempo limitado

El mejor precio de la luz hoy en Santiago de Compostela

Entre todas las comercializadoras de luz que ofrecen tarifas en Santiago de Compostela, podemos recomendar alguna de las ofertas que ofrecen las siguientes compañías:

TotalEnergies

Si lo que queremos es una tarifa competitiva tanto en el precio de la energía como en el de la potencia contratada, la tarifa A Tu Aire Luz Siempre es quizás la más equilibrada del mercado.

Pero los beneficios de TotalEnergies van incluso más allá. Y es que recientemente, la compañía ha sido premiada con el sello de Excelencia por la calidad de su atención al cliente, lo que aporta una nueva y renovada confianza a su servicio. A esto se suma otra oferta muy atractiva: un descuento del 25 % en los primeros 25 meses en su servicio de mantenimiento Facilita.

Tener menos potencia de la necesaria puede llevar a interrupciones en el suministro de la luz y aumentar la potencia tiene unos costes que no hacen rentable cualquier intento de ahorrar de esta manera.

Xenera

Hace 192 años que Xenera ha estado ofreciendo luz en los hogares de Galicia tras su creación en Pontevedra a finales del siglo XIX. Esta empresa local ofrece una tarifa a precio de coste, una tarifa fija con precios estables y una tarifa de luz sin horarios que cambiará según las oscilaciones en el mercado mayorista.

Además, están muy comprometidos con la sostenibilidad y la innovación energética, pues participan activamente en la financiación de una empresa  i+D+i llamda Bioo que genera electricidad desde la tierra y convierte plantas en interruptores que encienden la luz al tocarlas.

Máis Enerxía Galega

Otra empresa local que se puede destacar es Máis Enerxía Galega, la cual ofrece varias tarifas que prometen confort, seguridad y ahorro en tu hogar. También facilitan todo el proceso: puedes cambiar de tarifa cuando quieras, con total transparencia y atención personalizada. En su web destacan que más de 45 000 hogares gallegos ya han confiado en ellos para contratar la tarifa de luz de su hogar.