10 consejos para combatir el frío en casa

Cómo combatir el frío en casa: 10 estrategias clave

Aunque el otoño nos está haciendo disfrutar de temperaturas templadas en muchos lugares de España, el invierno y el frío están a la vuelta de la esquina. Por ello, es conveniente comenzar a tomar medidas para combatir el frío en casa y ahorrar en la factura energética, minimizando los gastos de la calefacción que pueden llegar a suponer hasta un 50 % de nuestras facturas energéticas.

En este artículo, te presentamos 10 consejos a tener en cuenta para combatir el frío en casa y mantener tu hogar cálido, ahorrando en energía y reduciendo costes durante los meses más fríos del año.

10 consejos para combatir el frío en casa

1. Pon a punto los radiadores

Antes de encender la caldera, asegúrate de revisar el estado y correcto funcionamiento de los radiadores. Si el invierno anterior cerraste alguna llave de paso, recuerda abrirla y verifica que el agua fluye sin inconveniente alguno.

2. Comprueba la caldera

Aunque no sea el momento de la inspección de tu caldera, es recomendable hacer algunas verificaciones en ella antes de encender la calefacción:

  • Verifica su presión: hazlo en frío, y consulta el manual para confirmar la presión recomendada (usualmente entre 1 y 1,5 bares). Si es menor a 0,5 bares, la caldera podría no funcionar.
  • Ajusta al modo adecuado: si la caldera también suministra agua caliente, ponla en “Modo invierno” o “Calefacción + ACS,” identificados con los íconos de un radiador y un grifo.
  • Configura la temperatura: para una caldera de condensación, ajusta entre 55-60 ˚C. En sistemas mixtos, la temperatura del agua sanitaria debe ser 40-50 ˚C para un sistema instantáneo o 55-60 ˚C si tiene acumulador.

Recuerda también poner atención a los aspectos que debes tener en cuenta para valorar si es bueno apagar la caldera por la noche o no.

3. Ajusta la calefacción: adapta la temperatura y establece el horario de encendido

Si bien contamos con sistemas de calefacción sostenibles, como el suelo radiante o la aerotermia, también existen estrategias para combatir el frío en casa, sin importar el tipo de calefacción que se utilice.

Por ejemplo, no todas las horas del día ni todas las habitaciones requieren la misma temperatura, por lo que es fundamental ajustar el termostato de acuerdo con las necesidades de cada momento. Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), es conveniente mantener una temperatura de entre 19 y 21 ºC durante el día y de 15 a 17 ºC por la noche.

4. Instala válvulas termostáticas

Otro consejo que nos brinda el IDAE es programar la calefacción para que se active antes de ser necesaria, sugiriendo hacerlo unos 30 minutos antes de despertarse.

En caso de que la caldera no tenga esta opción de programación, también se pueden instalar válvulas termostáticas que ajustan automáticamente el flujo de agua caliente en los radiadores, incrementándolo o reduciéndolo según la temperatura establecida en el termostato.

Según los últimos estudios del IDAE, estos dispositivos pueden lograr un ahorro energético del 40 % en comparación con hogares que carecen de algún tipo de controlador.

5. Ten abiertos solo los radiadores que vayas a utilizar y apaga la calefacción cuando no estés en casa

Uno de los mitos más extendidos es que mantener la calefacción encendida todo el día ayuda a conservar el calor y a ahorrar energía, evitando así el gasto de encender y apagar el sistema todo el rato. Sin embargo, los especialistas en energía afirman que esto no es cierto. De hecho, es más económico ajustar el funcionamiento de la calefacción a las horas en que realmente la necesitamos. Por lo tanto, se recomienda apagarla durante la noche o cuando no se esté en casa.

6. Pon reflectores en los radiadores

Instalar un panel reflectante entre el radiador y la pared te permitirá aprovechar y redistribuir el calor de manera más efectiva, recuperando entre un 10 % y un 20 % del calor que se pierde hacia la pared.

7. Reorganiza los muebles y mantén despejada el área frente a los radiadores

Es muy importante mantener libres los radiadores de cualquier tipo de obstáculo para que calienten de manera efectiva. Y es que, si hay sofás o muebles grandes delante, estos terminarán por absorber el calor.

Sin embargo, si el techo es alto, es bueno poner una estantería encima del radiador para que el calor se distribuya mejor. Además, si el radiador está bajo una ventana, la repisa ayudará a que el aire caliente se quede en la habitación.

8. Refuerza el aislamiento de techos, ventanas y puertas

Es común que el calor se escape por las rendijas y espacios en ventanas y puertas, provocando el enfriamiento de nuestra casa. Para solucionar esto, podemos aplicar cinta adhesiva o burletes para sellar las juntas y detener las corrientes de aire.

Además, poner alfombras en el suelo, sobre todo si es de terrazo, puede ser de gran ayuda, ya que son un buen aislante térmico y contribuyen a mantener el calor en el hogar.

9. Controla la humedad

Durante el invierno, asegúrate de que la humedad en tu hogar esté entre el 40 % y el 50 %. Si la humedad supera esos niveles, puede influir en tu percepción de temperatura, haciéndote sentir más frío de lo que realmente está.

Es recomendable instalar deshumidificadores en las áreas más húmedas y mantener una buena ventilación para renovar el aire y prevenir la condensación.

10. Utiliza radiadores eléctricos o de gas en tu hogar

Por último, pero no menos importante, utilizar radiadores eléctricos o de gas en tu hogar es la manera más común de combatir la llegada del frío. No obstante, es fundamental que actuemos con precaución y los conectemos a una temperatura adecuada de 22 ºC, y únicamente cuando estemos en casa. De esta manera, evitaremos un consumo excesivo de energía que podría resultar en una sorpresa desagradable al final del mes.

Contar con una tarifa eléctrica adecuada a nuestros hábitos y consumo es también una de las piezas clave de ahorro energético en nuestra factura. Empresas como TotalEnergies cuentan con alguno de los mejores precios en el mercado. Por ejemplo, su Tarifa a Tu Aire Gas ofrece un precio fijo según el cual las nuevas contrataciones pagarán lo mismo por cada KWh que consuman durante 1 año. A la hora de elegir un radiador eléctrico, no te olvides de echarle un ojo a las mejores tarifas de luz del mes para ayudarte a decidir cuál de ellas es más conveniente para tu hogar.

Más populares
Ahorro

Y si no quieres perderte nada, suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes todas las novedades del sector y las mejores ofertas de energía.