Vivir en Madrid significa lidiar con temperaturas muy diferentes a lo largo del año, inviernos duros, que pasan de puntillas por la primavera para dar entrada enseguida a un verano con temperaturas cercanas a los 40ºC. Estos vaivenes de calor y frío tan extremos, implican un elevado gasto energético entre calefacción y aire acondicionado. Si a esto le sumamos que Madrid es conocida por ser una de las zonas del país con unos costes de vida más elevados, no solo en vivienda, sino también en transporte y ocio, la necesidad de contención de gastos en el día a día es cada vez mayor. En la búsqueda de nuevas formas de ahorro, uno de los mejores aliados es el Bono Social Térmico. Vamos a ver cómo funciona esta ayuda económica, quiénes pueden beneficiarse y cómo se puede solicitar en Madrid.

¿Qué es el Bono Social Térmico?

Es una ayuda económica para cubrir los gastos de calefacción, agua caliente y cocina de los ciudadanos más vulnerables, pero se gestiona forma diferente en cada comunidad autónoma. En general, y como es el caso también en Madrid, se trata de un pago único que llega automáticamente a quienes ya les haya sido otorgado el Bono Social Eléctrico antes del 31 de diciembre del año anterior.

 Cuantías de 2026 en Madrid

Los importes del Bono Social Térmico se distribuyen en función de dos criterios clave: la zona climática y el grado de vulnerabilidad económica del beneficiario. Además, las cifras definitivas de estas ayudas se pueden revisar anualmente, lo que impide predecir con exactitud el importe que se percibirá en 2026 en Madrid. No obstante, para tener una referencia, se pueden tomar como guía los importes de 2025. Madrid pertenece a la zona climática D, por lo que, según datos de la campaña correspondiente al año 2024, es decir las cuantías abonadas en 2025, un consumidor vulnerable que viva en esta comunidad autónoma puede optar a 195,82€ y uno vulnerable severo o en riesgo de exclusión a 313,30€.

Requisitos y pasos para solicitarlo

Aunque, como decíamos, la gestión del Bono Social Térmico y sus cuantías varían de una comunidad autónoma a otra, en cualquiera de ellas es imprescindible ser ya beneficiario del Bono Social Eléctrico antes del 31 de diciembre del año anterior. Y, por tanto, tener contratada una tarifa PVPC con potencia menor o igual a 10kW. Así como cumplir con los requisitos del perfil de consumidor, bien a nivel de renta, o ser familia numerosa, pensionista con paga mínima, discapacidad mayor o igual al 33%, entre otros.

En cuanto al proceso de solicitud en Madrid, no es necesario seguir ningún protocolo al uso, si ya recibes el Bono Social Eléctrico, automáticamente te llegará el ingreso del Térmico. Eso sí, hay que informar al orgánico administrativo pertinente en caso de que se necesiten registrar cambios de cuenta bancaria, domicilio, situación del beneficiario o, por supuesto, en caso de querer renunciar a la ayuda. Estas gestiones en Madrid se pueden realizar por diferentes vías:

Calendario y formas de pago en 2026

La Comunidad Autónoma de Madrid realizará los pagos en diferentes oleadas desde enero de 2026, y se pueden demorar hasta el mes de marzo aproximadamente. No obstante, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales publicará asiduamente la lista de nuevos beneficiarios para que cualquier usuario pueda estar al tanto de su situación. En cuanto a la modalidad de pago, es una transferencia a la misma cuenta bancaria en la que se recibe el ingreso del Bono Social Eléctrico.

Consejos de ahorro energético para hogares madrileños

Para conseguir una temperatura confort en casa en cualquier época del año, sin hacerte un agujero en el bolsillo con cada factura que llega a final de mes, independientemente de que vivas en Sol, Legazpi o en la Sierra, es vital seguir una serie de hábitos de ahorro energético, que además pueden ser muy fácil de aplicar, sin grandes sacrificios.

  • Invierte en ventanas de calidad para evitar la entrada del calor en verano y, en invierno, reducir el consumo de calefacción en hasta un 25% al evitar que se pierda el calor generado.
  • Programa tu termostato entre los 19 y los 21ºC, es una temperatura suficiente para estar a gusto en casa. Además, ten presente que por cada grado que aumentes también incrementarás en un 7% el consumo.
  • Para aquellos con tarifa PVPC, la clave más importante de ahorro es organizar con antelación aquellas tareas que requieren un mayor consumo para que coincidan con las horas más baratas.

Lo más preguntado

No, mientras sigas recibiendo el Bono Social Eléctrico, también te llegará el pago del Térmico de forma automática.

La zona geográfica de comunidad no es un factor a tener en cuenta cuando se trata del orden de beneficiarios en recibir los pagos.