Es normal preguntarse si ha cambiado algo a la hora de dar de alta la luz en Tenerife, aunque ya lo hayamos hecho antes, porque es un trámite que solemos hacer con poca frecuencia. Sigue leyendo para descubrirlo y, de paso, obtener algunos consejos de expertos para ahorrar con tu consumo eléctrico en las Islas Canarias.
Dar de alta la luz en Tenerife, ¿cuánto cuesta?
Dar de alta la luz en Tenerife tiene un coste, pero no en todos los casos es igual. Sobre la normativa vigente hay que saber que este proceso conlleva un importe en función del escenario, para lo que distingue entre:
- Viviendas que han tenido suministro eléctrico activo en un plazo inferior a 3 años.
- Viviendas que nunca han tenido suministro o haya permanecido inactivo por un tiempo superior a 3 años.
¿Cuál es la diferencia entre los dos escenarios si lo llevamos a la práctica? Los primeros tendrán que abonar solo dos de los importes relacionados con dar de alta la luz en Tenerife (acceso y enganche). En el segundo escenario, se deben cubrir los tres costes, que corresponden con los siguientes conceptos:
- Derechos de extensión: Presta atención porque este importe se paga por cada kW de potencia contratada. Su objetivo es cubrir los gastos de conectarnos a la red eléctrica. El coste es de 17,37€ por kW.
- Derechos de enganche: Este importe es fijo, lo que significa que no depende de otros factores. Su función es cubrir los gastos administrativos del proceso de alta. El precio es de 9,04€.
- Derechos de acceso: Este coste también depende de la potencia contratada y su objetivo es cubrir los costes derivados del uso de la red. Su precio es de 19,70€ por cada kW.
¿Cómo se abonan estos importes?
El coste total de dar de alta la luz en Tenerife es cobrado por la distribuidora local mediante domiciliación bancaria. No obstante, esto no significa que tengas que contactar con ella para hacer el trámite, tu comercializadora lo hará por ti. Por eso, es importante centrarse en buscar la mejor tarifa de luz con la que dar el alta, además de en el ajuste de la potencia a contratar.
¿Qué empresa se encarga de dar el alta la luz en Tenerife?
DIELCA y Endesa Distribución son las principales encargadas de la distribución de la luz en Tenerife. No obstante, comercializadoras con las que puedes contratar tarifa eléctrica y delegar el trámite sin coste hay muchas. Las más importantes son Repsol, Iberdrola, TotalEnergies, Podo y Naturgy. Lo mejor es que hay una gran variedad de propuestas a valorar para ahorrar al contratar una nueva tarifa, por eso la visita al comparador de tarifas de luz es obligatoria.
Elegir correctamente la potencia a contratar
Una cantidad preocupante de hogares en España tiene una potencia contratada superior a la que necesitan. Esto genera varios problemas, lejos de ser un detalle insignificante. No solo a mayor potencia contratada tendremos que pagar más para dar de alta la luz en Tenerife, sino que también multiplica lo que pagamos en nuestras facturas. Con estas implicaciones es fácil darse cuenta de que no es un detalle que sea posible dejar al azar. Si aún dudas, fíjate en cuánto se ahorra bajando la potencia contratada.
Cómo influye la potencia contratada en tu factura
En tus facturas se contempla un coste fijo que se paga independientemente de que uses toda la potencia contratada o no. Se paga a diario. Si tienes contratada una potencia superior cada mes estarás pagando de más en tus facturas. Piensa que no se trata de establecer un término con el que quedarse corto en los periodos de máximo ajetreo doméstico, sino de ajustarlo a la medida necesaria.
Valores de referencia para elegir la potencia eléctrica
La elección de la potencia contratada en el hogar tiene mucho que ver con las necesidades energéticas del mismo, pero te servirá de referencia el siguiente dato: se estima que la media en la isla está en 4,6 kW aproximadamente. Aquí tienes una estimación en función de los metros de la vivienda donde quieres dar de alta la luz en Tenerife que te resultará muy útil:
Tamaño de la vivienda | Potencia estimada |
50 – 80 m² | 2,3 – 3,75 kW |
90 – 100 m² | 3 – 4,6 kW |
110 – 130 m² | 4,6 – 5,75 kW |
140 – 200 m² | 5,75 – 6,9 kW |
210 – 350 m² | 6,9 – 8 kW |
Es interesante tener en cuenta que no hay un mínimo establecido de potencia a contratar, pero sí un máximo que sería de 15 kW. La media de los hogares españoles tiene una potencia contratada de entre 3 kW y 8 kW.
Otro aspecto por el que es importante prestar especial atención a la potencia contratada al dar de alta la luz en Tenerife es porque una vez hecha nuestra elección, tendremos que pasar con ella al menos un año.
Ahorro a corto, medio y largo plazo: tú estableces las prioridades
Actualizar la instalación eléctrica del hogar, así como apostar por electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética A, según el nuevo etiquetado, son dos consejos infalibles para reducir el gasto energético a corto plazo. A corto, medio y largo plazo es importante gestionar bien las tareas domésticas y tratar de ser lo más eficientes posible.
Una buena noticia es que en Canarias el buen tiempo acompaña y es una de las mejores zonas para instalar placas solares con las que reducir drásticamente lo que pagas al mes con la energía de tu vivienda. Si te preocupa especialmente el gasto energético, esta es una solución increíble y ecológica para solucionarlo.
Suscríbete a A Toda Luz si quieres los mejores consejos para reducir el coste de tus facturas eléctricas. Para más información y consejos de expertos, descarga gratis la Guía Flash. ¿Tienes alguna duda? Lánzala a nuestro Buzón del Experto.