Índice:
ToggleEl apagón del 28 de abril dejó la península ibérica a oscuras durante algo más de ocho horas. Actualmente, pasado poco más de un mes, Red Eléctrica se enfrenta a numerosas reclamaciones y varias investigaciones oficiales intentan dar con el origen de esta situación, mientras todos los agentes implicados acuerdan poner en práctica una serie de medidas de prevención que pueden afectar a tu factura de la luz.
Por qué tardamos tanto en recuperar la luz
Para entender las repercusiones en el precio de la luz actual, es necesario comprender primero la razón por que la que se tardó tanto en devolver la electricidad a nuestros hogares.
Sin intención de profundizar demasiado en aspectos muy técnicos, se puede resumir como que en el momento del apagón la red se alimentaba sobre todo de energía fotovoltaica y eólica, de manera que tras la caída de frecuencia (de la que aún no se ha confirmado el origen o motivo) dichas energías no consiguieron aportar la inercia necesaria y como consecuencia se produjo la caída del sistema nacional.
Para arrancar de nuevo el sistema nacional, se tuvo que recurrir a otras fuentes de producción de energía, como las centrales de ciclo combinado, que aportar la estabilidad e inercia necesaria en el sistema.
El gas como garantía de protección
Como medida de seguridad y para evitar nuevas caídas y mantener la estabilidad y calidad en el servicio eléctrico, la presencia de las centrales de en el mix energético del mercado español ha crecido de forma llamativa, de un 7,7% en mayo 2024 a un 13,6% este año, es decir un incremento de casi el doble, según datos de Red Eléctrica Española.

Datos: REE mix de energías del mercado eléctrico en el último año.
Además, como podemos ver en la gráfica, existe una tendencia de que con la llegada del verano acaba siendo necesario recurrir algo más a este tipo de fuentes de energía para cubrir la demanda del mercado. Por tanto, juntando ambos factores, el resultado es un incremento de la factura de la luz para los clientes del mercado regulado, ya que las energías no renovables son las tienen un mayor coste.
Qué son los servicios de ajuste en la factura de luz
Los servicios de ajuste son el segundo motivo por el que empezará a encarecerse la factura de la luz. Se trata de una serie de mecanismos cuya función es asegurar el correcto mantenimiento de la red ante diferentes imprevistos, por ejemplo, las sobrecargas del sistema. Su coste se reparte entre todas las comercializadoras y se refleja en la factura de la luz del mercado regulado como “Ajustes del sistema”.
Su peso en la tarifa PVPC en el año 2024 fue del 15%, pero tras el apagón, en el mes de mayo supuso un 59%. Y está directamente relacionado con la garantía de seguridad que nos da el mantener activas las centrales de ciclo combinado aun cuando no sean la energía más barata en ese momento, simplemente para aportar al sistema la inercia con la que no se contó el 28 de abril.
Cómo evitar que suba tu factura de la luz
Como hemos visto, la protección ante un nuevo apagón tiene un precio, como cualquier otra medida de seguridad que podemos adoptar en nuestro día a día para hacer nuestra vida más fácil. Sin embargo, como siempre, estamos aquí para ayudarte a esquivar los repuntes en tus facturas y la mejor forma de hacerlo en esta ocasión es apostar por contratar una tarifa de precio fijo en el mercado libre para evitar sobresaltos. Descubre nuestro ranking mensual con las mejores ofertas de este verano.