Índice:
ToggleUna gran obra con personajes más y menos conocidos
No cabe duda de que el sistema eléctrico de un país es un obrón. Una megaestructura que hace posible que todo funcione como un reloj, para que podamos disfrutar en nuestras casas y negocios de ese pequeño milagro que es la luz. Y como toda gran obra, hacerla posible requiere de la participación de un nutrido elenco de nombres conocidos y otros menos visibles, que aportan las soluciones técnicas, los equipos especializados, herramientas y recursos necesarios.
Como si de una película se tratara, la llegada de corriente al último enchufe del rincón más apartado, que podría ser el ‘The End’, solo es posible gracias al trabajo coordinado de todos esos departamentos que se describen en los créditos finales y a los que casi nadie presta atención. Conocemos a los actores principales cuyos nombres aparecen al inicio y en los carteles anunciadores, pero… ¿hay alguien más? En este artículo proponemos detenernos en esa lista de secundarios y técnicos anónimos, sin los que la película ni siquiera se llegaría a estrenar. Con todos ustedes…
La idea original y el desarrollo: generación eléctrica
Lo justo será empezar por el repaso histórico de las mentes brillantes que tuvieron la intuición, el empeño y la capacidad científica de dar a luz (ojo con la oportunidad de la expresión) el invento. Aunque más que invento deberíamos llamarlo descubrimiento, ya que la electricidad ya existía en la naturaleza; las tormentas y algunos peces con capacidad de dar pequeñas descargas ya hacían pensar en esa curiosidad física, cuyos “padres” en términos científicos e históricos son numerosos: desde Benjamin Franklin, hasta nombres que hoy siguen presentes en la terminología eléctrica, como Ampère, Volta, Faraday, Edison, Ohm o Tesla
Y a partir de esas ideas originales, multitud de mentes brillantes han seguido desarrollando sistemas de captura, generación, transporte, almacenamiento y uso de la electricidad, hasta llegar a la actualidad, donde su energía se ha convertido en una parte fundamental de nuestras vidas, con beneficios más que evidentes y, también, con implicaciones geoestratégicas, económicas y políticas de la máxima importancia, como tristemente estamos comprobando en estos días.
Pero volvamos a nuestro proyecto de arrojar luz sobre los actores que participan en esta obra, sin entrar en su clasificación, y vayamos a los actuales artífices de la generación eléctrica. Y aquí sí aparecen los nombres más conocidos, como Iberdrola, Naturgy, Endesa, TotalEnergies o Repsol, junto a otros que comienzan a cobrar relevancia, especialmente con la reciente y fulgurante entrada de las fuentes renovables en el mix de generación, que han abierto la puerta a empresas más pequeñas. Y viendo el intenso desarrollo de estas nuevas tecnologías, seguro que alguna de esas nuevas promesas merecerá en breve un Oscar al actor revelación.
El nombre por el que pasa todo: Red Eléctrica de España
Es el paso obligatorio para toda la producción, sea cual sea la tecnología de la generación y la empresa que la genere.Siempre ha estado ahí, recogiendo la energía eléctrica y transportándola hasta los grandes centros de consumo, a través de las torres con brazos que, como gigantes de metal, soportan miles de kilómetros de cables a lo largo de toda la geografía, identificados únicamente con una pequeña chapa que muestra sus siglas: REE.
De momento mantiene su posición de monopolio y exclusividad, aunque ya se empiezan a ver movimientos de algunos grandes grupos de generación renovable que proyectan líneas de transporte en alta tensión y podrían acabar siendo challengers en ese nicho del mercado. El tiempo lo dirá, mientras continuamos nuestro repaso saltando a la tercera etapa: la distribución.
El reparto puerta a puerta: distribución eléctrica
Ya hemos pasado la fase de transporte en alta tensión, que es el equivalente a los grandes trailers circulando entre centros logísticos. Pero esos camiones enormes no llegan a tu casa, sino que la carga se reparte en vehículos más pequeños para poder circular por todas las calles. De la misma manera, la corriente eléctrica en media y baja tensión, que es la que consumimos, constituye la siguiente tarea del sistema y de ella se ocupan las empresas distribuidoras, entre las que también hay nombres que te sonarán, con nuevos apellidos:
- Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.
- Endesa Distribución Eléctrica S.L.
- Unión Fenosa Distribución S.A.
- EDP: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica S.A.
- Viesgo Distribución Eléctrica S.L.
Con ellas tampoco tenemos contratos los consumidores, al ser sus clientes las empresas comercializadoras. Y tampoco tenemos posibilidad de elegir la que nos presta el servicio, ya que tienen asignadas zonas geográficas que no se pueden cambiar.
El momento de elegir y pagar tu entrada: comercialización
Aquí llegan las tarifas, las ofertas, las condiciones del servicio que disfrutas en tu casa y las campañas para intentar convencerte con toda la fuerza persuasiva de la que es capaz la publicidad. Y gracias a ella, los nombres de estos actores te sonarán bastante más:
Mercado Regulado
Compañía regulada

Grupo Empresarial

Mercado libre
REPSOL COMERCIALIZADORA DE ELECTRICIDAD Y GAS, S.L.U

IBERDROLA CLIENTES, S.A.U.

CIDE HCENERGÍA, S.A.

EMPRESA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DE CEUTA, S.A. (GRUPO ENDESA)

NATURGY IBERIA, S.A.

Como puedes comprobar, hay algunas marcas que se repiten en otros segmentos del mercado eléctrico, al ocuparse con empresas especializadas de las tareas de generación y distribución, además de la comercialización. Pero hay que tener presente que se trata de unidades de negocio independientes y que no afectan a tus decisiones de contratación. Lo más normal es que vivas en una zona en la que la distribución la gestiona una compañía, pero la electricidad te la puede suministrar otra diferente; la que elijas por tener una oferta más conveniente para ti, ya sea en el mercado regulado o en mercado libre.
Esperamos haberte ayudado en tus próximas decisiones en busca de mejores precios, para que tu relación con la luz sea más ventajosa y consigas ahorrar en cada factura.
Y si necesitas más información, no dudes en acudir a nosotros a través del Buzón del Experto de nuevo, estaremos encantados de ayudarte. Suscríbete a nuestra newsletter y estarás al día de las últimas novedades.