Índice:
Toggle¿Te vas de viaje y no vas a tener disponible un enchufe para cargar el móvil? No entres en pánico, hoy en día existen multitud de opciones para seguir conectado desde cualquier lugar por difícil que parezca.
Baterías externas
Su funcionamiento es bastante sencillo. Las cargas antes del viaje y almacenan la energía suficiente para unas 3 a 7 horas de carga. Solo tienes que enchufar tu teléfono al puerto USB de la batería y empezará a cargarse.
A la hora de buscar una batería, ten en cuenta su peso, tamaño y capacidad de almacenamiento porque suele ser correlativo. Revisa también que sea compatible con el sistema operativo de tu móvil, aunque hoy en día suelen incluir todas las opciones.
Estos son los modelos recomendados por nuestro equipo de Preciosluzhoy:
Modelo | Marca | Características |
Mi Power Bank 3 Ultra Compact | Xiaomi | Carga de hasta 22,5W Capacidad 10.000 mAh |
IPP-5000-C-BK | ISY | Micro-USB y USB tipo C Capacidad de 10.000 mAh |
Batería Externa Carga Rápida | VEGER | 2 tipos de puertos de entrada Carga rápida y 27000 mAh |
Cargadores solares
Tienen un funcionamiento similar al de las placas solares de las viviendas. Estas baterías capturan la luz del sol a través de sus paneles, transformándola en electricidad y almacenándola.
Después, cuando el teléfono se conecta al cable USB, regulan la corriente y la envían al móvil a través del puerto, un proceso de carga prácticamente idéntico al de los cargadores habituales.
La velocidad de carga depende de la intensidad de la luz solar. Al ser una alternativa poco común pueden ser más caros. Estos son nuestros modelos favoritos:
Modelo | Marca | Características |
Cargador Solar Power Bank 25000mAh | FEELLE | 4 paneles solares plegables Carga hasta 3 dispositivos |
Cargador Solar 27000mAh | Hiluckey | Carga hasta 5 dispositivos 2.5 veces más rápido que uno estándar |
BigBlue 14W Cargador Solar Plegable | Big-Blue | Resistente a la lluvia Ultraligero (390 gr) |
Cargador del coche
Si vas a tener acceso a un coche, una opción muy socorrida es cargar el móvil a través del encendedor. Pero para esto has tenido que planificarte previamente, ya que necesitas un adaptador de mechero a USB que transforme la corriente del coche a la adecuada para tu dispositivo. Si ya lo tienes, conecta el adaptador al encendedor, luego el cable USB del móvil al adaptador, y enciende el coche para que el enchufe reciba energía.
Carga inversa
La carga inversa es una función que convierte tu móvil en una especie de «power bank» inalámbrica o con cable, permitiéndote cargar otros dispositivos a través de él, ya sean otros móviles, auriculares inalámbricos o incluso relojes inteligentes.
Existen dos formas de carga inversa, la inalámbrica y la que se lleva a cabo a través de un cable:
Carga inalámbrica inversa: En primer lugar, asegúrate de que ambos dispositivos son compatibles con la carga inalámbrica, y además, antes de iniciar el proceso, el móvil emisor de la energía debe activar esa funcionalidad en el apartado de ajustes. Después, simplemente se coloca el dispositivo receptor (en la parte trasera del móvil emisor.
Carga inversa por cable: Tal y como su nombre indica, para este tipo de carga es necesario emplear un cable USB-C. Su funcionamiento es relativamente sencillo, ya que ambos dispositivos se conectan a través del cable. Y como en la opción anterior, el emisor de la energía tiene que habilitar previamente esta funcionalidad en el apartado de ajustes.
Consejos para ahorrar batería
Si no tienes acceso a ninguna de las alternativas antes mencionadas, estos son algunos consejos que te ayudarán a preservar el porcentaje de batería de tu móvil por más tiempo.
1. Ajustar el brillo: Ya que la pantalla es uno de los elementos que más consumen. También puedes activar el brillo automático para que se adapte a cada circunstancia. Tu batería y tu vista te lo agradecerán.
2. Activa el modo ultra-ahorro de energía: Este modo limita las funciones del móvil a las esenciales, como llamadas y mensajes, y es perfecto para niveles de batería muy bajos, ya que inhabilitarás el teléfono, pero podrás volver a activarlo de manera puntual o en caso de emergencia.
3. Desactiva la ubicación: La función GPS de las apps consume mucha batería, así que asegúrate de configurarlas para que no utilicen tu ubicación en segundo plano si no es necesario.
4. Cierra las apps que no estés utilizando en ese momento.
5. Evita las videollamadas: El formato de vídeo es el que más consume, en su lugar, puedes hacer una llamada tradicional o chatear por mensajería instantánea.
6. Activa el modo avión: Desactivar todas las conexiones inalámbricas en zonas sin cobertura o cuando simplemente no necesitas estar conectado, aumenta considerablemente el tiempo de la batería.
Lo más preguntado
¿Qué precauciones debo tomar al cargar mi móvil en un puerto USB público?
Corres el riesgo de sufrir “juice jacking», que es una técnica que permite a los ciberdelincuentes acceder a tus datos a través del puerto USB. Para protegerte, utiliza un cable USB que solo permita la carga, o un adaptador que bloquee la transferencia de datos.
¿Qué tipo de cargadores son los más seguros para mi móvil?
Los cargadores originales del fabricante o aquellos que cuentan con certificaciones de seguridad reconocidas son los más seguros.
¿Qué impacto tiene el modo de ahorro de energía en la velocidad de carga de un móvil?
El modo de ahorro de energía, al igual que el modo avión, reduce el consumo de energía del móvil, cerrando procesos en segundo plano, y limitando el uso de algunas funciones, lo cual puede ayudar a acelerar ligeramente la velocidad de carga, especialmente cuando se utiliza un cargador de baja potencia o un puerto USB.