Índice:
ToggleLa autonomía de los vehículos eléctricos es una de las principales preocupaciones de los conductores que están pensando en dar el paso a la movilidad sostenible. Sin embargo, es precisamente esta área en la que se han ido logrando mayores avances, y en 2025 viajar en coche eléctrico por España no sólo es posible, sino que es barato y cómodo.
La autonomía de los coches eléctricos
La autonomía de un coche eléctrico se mide en función de la distancia que pueda recorrer con una sola carga de batería y puede variar ampliamente, desde los 300 kilómetros, en modelos como el Skywell Q o el Peugeot E-208, hasta más de 600 kilómetros, como es el caso del Mercedes EQE SUV.
Si además tenemos en cuenta el tamaño actual de la red de recarga pública que no para de expandirse por todo el país, la autonomía de los vehículos eléctricos compite de sobra con la de los coches de combustión, resultando finalmente más rentable por el precio más barato de las recargas frente a los combustibles fósiles.
Factores que influyen en la duración de la batería
La duración de la batería depende del modelo y las características de cada una. A la hora de comprar un vehículo eléctrico podemos tener los siguientes factores en cuenta antes de tomar una decisión.
- Tipo de batería
Aunque es un aspecto bastante técnico, esto se resume en que las baterías de iones de litio son las más predominantes en el sector dada su alta densidad energética y su ligereza.
Si bien, dentro de esta categoría encontramos variaciones en los componentes químicos que tienen un papel relevante en el rendimiento y la durabilidad. Las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) destacan por su mayor ciclo de vida y seguridad, superando en longevidad a otras variantes de iones de litio, como las de óxido de cobalto y litio (LiCoO2) o las de níquel, manganeso y cobalto (NMC). A pesar de que estas últimas ofrecen una mayor densidad energética, las LiFePO4 (es decir, fosfato de hierro y litio) se posicionan como la opción más duradera, lo que las convierte en una elección cada vez más popular para aquellos que deciden priorizar no tanto la autonomía sino la vida útil de la batería.
- Condiciones de uso
Ser un buen conductor tiene también sus ventajas en el tema de las baterías, ya que aceleraciones bruscas o frenadas repentinas aumentan significativamente el consumo de energía. También hay que tener en cuenta las condiciones climáticas a las que estará expuesto el vehículo, ya que situaciones de temperaturas extremas (ya sean de frío o calor) afectan a la eficiencia.
En cuanto a la conducción urbana, esta suele implicar velocidades más bajas y frecuentes paradas y arranques, lo que permite aprovechar al máximo la frenada regenerativa, que recupera energía y la devuelve a la batería. Así que, si usas tu coche para moverte por la ciudad, desde luego estás ante una muy buena alternativa.
- Hábitos de carga
La salud de la batería de un coche eléctrico se ve directamente afectada por la frecuencia y el tipo de carga que se le aplica. Optar por la carga lenta, siempre que sea posible, ayuda a preservar la integridad de la batería, mientras que el uso frecuente de la carga rápida acelera su degradación. La constancia en la carga, evitando descargas completas y cargas al 100% de manera habitual, también juega un papel crucial en la prolongación de la vida útil, así como mantener la batería dentro de un rango de entre el 20% y el 80%.
Vida útil promedio de una batería de coche eléctrico
La vida útil promedio de una batería se sitúa en torno a los 8 y los 20 años, son números aproximados, y con una horquilla muy amplia, ya que pueden variar considerablemente en función de las características propias de la pieza, el fabricante y todos los factores que dependen del uso que le dé el conductor.
No obstante, la mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de 8 años o 160.000 kilómetros para sus baterías, lo que proporciona cierta tranquilidad a los compradores.
Otro de los factores que influye de manera directa en la vida útil es la degradación, ya que, como cualquier batería recargable, la capacidad de almacenamiento de energía va disminuyendo de manera gradual.
Consejos para prolongar la vida útil de la batería
- Evita las cargas rápidas frecuentes: Opta por la carga lenta siempre que sea posible.
- Mantén la batería en un rango de carga óptimo: Evita descargarla por completo o cargarla al 100% de forma habitual.
- Conduce de forma eficiente: evita en la medida de lo posible las aceleraciones y frenadas bruscas.
- Protege el vehículo de temperaturas extremas: Aparca a la sombra en verano y trata de guardar el coche en el parking en invierno, especialmente durante la noche.
- Sigue las recomendaciones del fabricante: Lleva a cabo revisiones periódicas y un mantenimiento adecuado, siguiendo en todo momento los consejos y recomendaciones de la marca.
Lo más preguntado
¿Cómo afecta el uso de sistemas como la calefacción o el aire acondicionado a la autonomía real de un coche eléctrico?
Estos sistemas consumen energía de la batería, y su impacto es mayor en condiciones climáticas extremas. Por ejemplo, la calefacción en invierno puede disminuir la autonomía hasta en un 20-30%.
¿Cómo influyen las actualizaciones de software en la gestión de la batería y su duración?
Las actualizaciones de software pueden mejorar la gestión de la batería al optimizar los algoritmos de carga y descarga, mejorar la precisión de la estimación de la autonomía y corregir posibles fallos. Esto puede contribuir a prolongar la vida útil de la batería y mejorar su rendimiento.
¿Es perjudicial dejar el coche eléctrico enchufado durante largos periodos después de que la batería esté completamente cargada?
En general, los sistemas de gestión de baterías de los coches eléctricos actuales están diseñados para evitar la sobrecarga. Sin embargo, algunos fabricantes recomiendan desconectar el coche una vez que la carga esté completa.