El Gobierno de España ha dado un nuevo impulso a la movilidad sostenible con la reactivación del Plan MOVES III. Esta extensión, aprobada en el pasado Consejo de Ministros, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Lo que significa que aquellos que hayan adquirido un vehículo eléctrico o instalado un punto de recarga desde esa fecha también podrán solicitar las ayudas del programa.

¿Qué es el Plan MOVES III?

Para aquellos que aún estén familiarizándose con el mundo de la movilidad sostenible, el Plan MOVES es un programa de incentivos impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con el objetivo de fomentar el transporte eléctrico. Con estos paquetes de ayudas económicas, se busca impulsar tanto la compra de vehículos eléctricos, como coches, furgonetas, motos y bicicletas eléctricas, así como la instalación de puntos de recarga, tanto en el ámbito privado como público.

Nuevas partidas económicas

La partida económica aprobada para el Plan MOVES III es de 400 millones de euros, lo que eleva el presupuesto total del programa hasta los 1.735 millones. Y, como es habitual, los presupuestos se repartirán entre las diferentes Comunidades Autónomas, quieres serán las encargadas de gestionarlos de manera independiente. Según los últimos datos facilitados por el Gobierno, gracias a este programa de ayudas económicas se ha fomentado la compra de más de 142.000 vehículos eléctricos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.

Ayudas para la compra de vehículos eléctricos

Como decíamos, el Plan MOVES III ofrece ayudas económicas para la adquisición de diferentes tipos de vehículos eléctricos, pero varían en función de diferentes factores, como el tipo de vehículo o determinadas condiciones, como por ejemplo, si se entrega también el turismo antiguo.

De esta forma, las ayudas a los coches eléctricos pueden alcanzar hasta los 7.000 euros si incluyen el acacharramiento del anterior. En cambio, para las bicicletas, el límite establecido se sitúa en los 400 euros, pudiendo cubrir aproximadamente el 40% del valor de la bicicleta. Y en el caso de las motocicletas, en general, las ayudas a los modelos L3e, L4e o L5e pueden llegar hasta los 1.000 euros.

Ayudas para la instalación de puntos de recarga

Estas subvenciones pueden cubrir hasta el 70% del coste de instalación del punto de recarga en el caso de particulares, tanto en viviendas unifamiliares como en garajes comunitarios. En el caso de empresas, o de instalaciones de acceso público este porcentaje puede sea aún mayor, cubriendo hasta el 80% del coste de adquisición.

Deducciones fiscales

Además de las ayudas directas, también existe un paquete de medidas indirectas igualmente atractivo, como es la deducción del 15% de la compra en el IRPF. Pero vamos a verlo en euros, que resulta más práctico que los porcentajes. Supongamos que se adquiere un coche eléctrico por 30.000 euros, si se multiplica por 0,15 (es decir, el 15%), nos da un resultado de 4.500 euros de ahorro en impuestos. Además, algunas Comunidades Autónomas incluyen otras ventajas fiscales, como las reducciones en el impuesto de matriculación o en el impuesto de circulación.

Cómo solicitar las nuevas ayudas del Plan MOVES III

El procedimiento sigue siendo el mismo, sigue estos sencillos pasos para realizar tu solicitud fácil y rápido:

  1. Prepara de antemano la documentación que se exige para poder optar a las subvenciones:
    • Factura de compra del vehículo o instalación de punto de recarga.
    • Justificante de pago.
    • Certificado de eficiencia energética del vehículo.
    • Documentación del vehículo antiguo si aplicas al achatarramiento.
  2. Cada Comunidad Autónoma gestiona sus propias ayudas, así que tienes que acceder a la página web del organismo correspondiente. Tan sencillo como buscar en internet Plan MOVES III junto con el nombre de tu comunidad.
  1. Presenta tu solicitud a través de su portal web completando el formulario habilitado para ello. Es probable que necesites un certificado digital o Cl@ve para firmar electrónicamente.
  2. A partir de aquí solo queda esperar la resolución. En el caso de rechazo, te detallarán los motivos para que, si es posible, puedas corregir cualquier error y volver a realizar tu solicitud.

No obstante, para aquellos más tradicionales, también pueden contactar con el organismo competente de su comunidad por teléfono y pedir cita de manera presencial.

Lo más preguntado

Los vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables y de pila de combustible.

Las ayudas generalmente se destinan a vehículos nuevos, pero existen excepciones para vehículos de segunda mano que cumplan ciertos requisitos. Los vehículos de «kilómetro cero» con menos de 9 meses de antigüedad desde su matriculación suelen ser elegibles.