¿Qué es un contador inteligente de luz y para qué sirve?

La aparición de los contadores inteligentes ha transformado la forma en que gestionamos la electricidad en nuestros hogares al permitir un mayor control y optimización de nuestro consumo en tiempo real.

Este avance ha resultado esencial en la evolución hacia una red eléctrica más eficiente, ya que facilita el acceso a información más detallada sobre nuestro consumo, ayuda a reducir el coste de la factura y mejora la calidad del servicio relacionado con la gestión de la energía.

En este artículo, exploramos las ventajas de los contadores inteligentes, resolvemos las dudas más comunes sobre estos dispositivos y te explicamos por qué son una pieza clave en la transición hacia un sistema eléctrico más inteligente, sostenible y eficaz.

Contador inteligente luz: definición y funciones

Cuando hablamos de un contador inteligente de luz lo hacemos para referirnos a un dispositivo que mide el consumo eléctrico de manera digital. Su mayor ventaja con respecto a los contadores analógicos es su capacidad para enviar automáticamente información sobre el consumo  energético a la distribuidora, evitando las lecturas de carácter manual.

Entre sus funciones más importantes, podemos destacar:

  • Medir el consumo energético en tiempo real
  • Identificar posibles irregularidades en la red eléctrica
  • Controlar el suministro de manera remota
  • Mejorar la calidad del servicio eléctrico

Claves para leer un contador inteligente de luz

Los contadores inteligentes son un aparato muy sencillo de utilizar y aportan muchas ventajas a la hora de facilitar la lectura del consumo energético de nuestro hogar.

De esta manera, revisar las distintas lecturas del consumo es tan fácil como pulsar un botón y esperar a que se reflejen en su pantalla digital.

Según la tarifa que tengas contratada, deberás poner especial atención a los siguientes números:

Tarifa sin discriminación horaria

Localiza el código que muestra los números 1.18.1; junto a él podrás ver tu consumo actual. En el caso de que quieras obtener tu consumo total, podrás verlo reflejado junto al código 1.18.0.

Tarifa con discriminación horaria

Revisa el código 1.18.1 para consultar el consumo durante el periodo punta, el 1.18.2 para el periodo llano y el 1.18.3 para el periodo valle. De nuevo, si quieres ver la suma total de tus lecturas para saber tu consumo total, podrás hacerlo junto al código 1.18.0.

Diferencias entre un contador digital y analógico

Aunque según un informe de la CNMC casi el 100 % de los consumidores españoles disfruta ya de un contador digital en su hogar, es conveniente que sepas las diferencias entre uno y otro para entender mejor cómo funcionan y cómo pueden beneficiarte en la gestión de tu consumo eléctrico.

Contadores analógicos Contadores digitales
Puedes encontrarlos dentro del cuarto de contadores Pueden ser instalados en el propio hogar del cliente
Muestran un consumo estimado Capaces de reflejar el consumo real
No son válidos para lecturas de tarifas con discriminación horaria Permiten todo tipo de lecturas
Modificación de potencia presencial con la ayuda de un técnico Modificación de potencia de manera remota (telegestión)
Mayor probabilidad de errores en la factura Reducción de errores en la factura gracias a su precisión


Problemas más comunes en la lectura de un contador inteligente de luz

Aunque los contadores inteligentes de luz ofrecen numerosas ventajas y facilidades para el cliente, existen algunos problemas comunes que el consumidor puede enfrentar a la hora de leer la información de un contador digital:

  1. Errores en la visualización: al tratarse de un dispositivo electrónico, es relativamente normal que algunas veces puedan surgir errores en la visualización de los datos, ya sea no mostrándolos o no haciéndolo de la manera correcta.
  2. Desconexión: los problemas de comunicación pueden interferir con la transmisión de datos, pudiendo afectar a la lectura del consumo eléctrico por parte de la compañía energética.
  3. Lecturas estimadas ante fallos: si ocurre algún fallo, la empresa tendrá que recalcular el consumo de forma estimada, lo que puede resultar en discrepancias con respecto a la energía realmente registrada en el hogar.

¿Cuánto cuesta poner un contador inteligente de luz?

El precio de instalar un contador inteligente de luz en tu hogar variará según si se elige alquilarlo a la empresa distribuidora o si se prefiere adquirirlo como propiedad.

Contador en alquiler

Como hemos adelantado, es posible alquilar el contador inteligente de luz a la distribuidora pagando un coste mensual. Este suele variar entre tarifas de 0,81 € a 1,36 €. A diferencia de los contadores propios, el gasto en averías o reemplazos son responsabilidad de la empresa distribuidora.

Contador en propiedad

Los consumidores pueden comprar un contador inteligente autorizado por la normativa, con un precio aproximado de 100 €, más el coste de instalación. Este se adquiere a través de un pago único, sin cargos fijos en las facturas. Sin embargo, en este caso, son los propios usuarios los que deben asumir los costes de reparación o sustitución en caso de avería.

Los contadores inteligentes de luz han transformado la manera en que los hogares gestionan su consumo energético, ayudando a identificar hábitos ineficientes por parte del consumidor. La mayoría de modelos pueden ya incluso analizar en tiempo real el consumo de un hogar, facilitando la toma de decisiones para reducir la factura y conseguir el máximo ahorro al elegir las mejores tarifas de luz para el hogar.

Si aún no tienes un contador inteligente, evalúa la posibilidad de adquirir uno para ajustar de manera más eficiente tu consumo y optimizar el uso de tus electrodomésticos, evitando gastos innecesarios y fomentando una gestión más inteligente y económica de la energía en tu hogar.

Más populares
Términos clave
Términos clave

Y si no quieres perderte nada, suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes todas las novedades del sector y las mejores ofertas de energía.