Cuánta energía consume un termo eléctrico: precio y gasto

Cuánta energía consume un termo eléctrico: precio y gasto

¿Cuánta luz gasta un termo eléctrico?

El termo eléctrico es una de las opciones favoritas para tener agua caliente en casa, además de ser ecológico y respetuoso con el medio ambiente, su consumo eficiente ayuda a reducir la factura de energía a final de mes.

La generación de agua caliente sanitaria (ACS) con un termo eléctrico representa casi el 20 % de la energía total. Calcular cuánto consume un termo eléctrico de manera específica depende de muchos factores, como su capacidad en litros y su eficiencia energética.

¿Cuánto consume un termo eléctrico?

Un termo eléctrico consume una media de entre 400 y 3.000 kWh/año. Normalmente este consumo viene especificado en la etiqueta energética del mismo. Para saber cuánto consume un termo eléctrico por cada hora de uso, hay que tener en cuenta los datos de potencia y el tiempo de calentamiento.

banner contratar energia TotalEnergies - mejor precio fijo garantizado

Sin embargo, el consumo de un termo eléctrico es relativo, ya que su mayor consumo de energía se da al calentar una resistencia interna, que aumenta la temperatura del agua hasta los 60º C. Una vez alcanzada esta temperatura, la energía consumida es mínima, pero el proceso se repite cuando comienza a enfriarse. Por ello, se recomienda emplear el agua fría para lavarse las manos, enjuagarse o limpiar una taza, de manera que el calentador no tenga que activarse cada poco de manera innecesaria.

Cuánto gasta un termo eléctrico de 30 litros

Para calcular una media de cuánto gasta un termo eléctrico de 30 litros se tienen en cuenta los siguientes datos:

   
N.º   de convivientes   
   
1   
   
Consumo de termo anual   
   
1.375 kWh   
   
Coste litro de agua   
   
O,70 €/l   

Si el precio del kWh es de 0,1266 € (es la tarifa más económica hasta la fecha y la ofrece TotalEnergies a sus clientes nuevos), el consumo de un termo de 30 litros al año será de 174,075 € anuales, lo que supondrá unos 14,50 € al mes.

Cuánto gasta un termo eléctrico de 50 litros

Para saber cuánto gasta un termo eléctrico de 50 litros, para dos personas se estima:

   
N.º de convivientes   
   
2   
   
Consumo de termo anual   
   
2.250 kWh   
   
Coste litro de agua   
   
0,42 €/l   

Si el precio del kWh es de 0,1266 €, el consumo de un termo de 50 litros al año será de 284,85 € al año, lo que supondrá unos 23,73 € al mes.

Cuánto gasta un termo eléctrico de 80 litros

Se estima que un termo eléctrico de 80 litros es ideal para 3 o 4 personas:

   
N.º personas   
   
3 – 4   
   
Consumo de termo anual   
   
3.375 kWh   
   
Coste litro de agua   
   
0,26 €/l   

Si el precio del kWh es de 0,1266 €, el consumo de un termo de 80 litros al año es de 427,275 € al año, lo que supondrá unos 35,60 € al mes.

Cuánto consume un termo eléctrico de 100 litros

Un termo eléctrico de 100 litros tiene un consumo mayor y se estima que sea para 5 y 6 personas:

   
N.º personas   
   
5 – 6   
   
Consumo de termo anual   
   
4.245 kWh   
   
Coste litro de agua   
   
0,21 €   

Si el precio del kWh es de 0,1266 €, el consumo de un termo de 100 litros al año es de 537,417 € al año, lo que supondrá unos 44,78 € al mes.

¿Cuánta luz gasta un termo eléctrico con las duchas?

No hay una fórmula fija que diga cuánta luz gasta un termo eléctrico cuando se emplea, por ejemplo, para la ducha. Ya que intervienen diversos factores, como la capacidad en litros, la eficiencia energética y el mantenimiento que se le dé al dispositivo, tanto en el exterior como en el interior. Por ejemplo, no es lo mismo darse un baño en verano con una temperatura de 15º C que ducharse en invierno con una temperatura de 27º C. La cantidad de energía que necesita para alcanzar ambas temperaturas es distinta. Este gasto es uno de los que más consume a la hora de usar el termo eléctrico, puede llegar a representar la mayor parte del consumo diario.

Cuánta luz gasta un termo eléctrico al año

Para calcular el consumo de luz de un termo eléctrico al año hay que saber los vatios (W) y el tiempo que tarda en calentar el agua, suponiendo que se realiza una vez al día, y con estos datos:

  1. Pasar la potencia a kW, dividiendo los vatios entre 1.000.
  2. Calcular el tiempo de calentamiento en horas, dividiendo los minutos entre 60 y sumándole las horas. Esto permite saber cuántas horas tarda un termo eléctrico en calentarse.
  3. Multiplicar la potencia por el tiempo.

Termo eléctrico de 30 litros

   
Potencia   
   
1.200 W   
   
Tiempo de calentamiento   
   
54 min > 0,90 h   
  • 1.200 W = 1,2 kW.
  • 1,2 kW x 0,90 h. = 1,08 kWh.
  • 1,08 kWh x 365 días = 394,2 kWh anual.

Termo eléctrico de 50 litros

   
Potencia   
   
1.500 W   
   
Tiempo de calentamiento   
   
1,5 h   
  • 1.500 W = 1,5 kW.
  • 1,5 kW x 1,5h. = 2,25 kWh.
  • 2,25 kWh x 365 días = 821,25 kWh anual.

Termo eléctrico de 80 litros

   
Potencia   
   
1.700 W   
   
Tiempo de calentamiento   
   
2,25 h    
  • 1.700 W = 1,7 kW.
  • 1,7 kW x 2,25h. = 3,82 kWh.
  • 3,82 kWh x 365 días = 1.396 kWh anual.

Termo eléctrico de 100 litros

   
Potencia   
   
2.000 W   
   
Tiempo de calentamiento   
   
2,83 h.   
  • 2.000 W = 2 kW.
  • 2 kW x 2,83 h. = 5,66 kWh.
  • 5,66 kWh x 365 días = 2.066 kWh anual.

Cómo calcular el consumo del termo eléctrico en reposo

Los termos eléctricos tienen, además, un consumo en reposo que hace que el agua salga a una temperatura siempre óptima. Esto ocurre por la dispersión térmica, a unos 65º C, y se mide en kWh/24h. Al estar más calientes que el lugar en donde están colocados, por ejemplo, necesitan de energía para mantener el agua caliente.

La media de lo que consume un termo eléctrico en reposo es de entre 1 y 2 kWh/24h, es decir, cada hora consume entre 1 y 2 kWh por la dispersión térmica. Lo que, al mes, supone unos 10 céntimos.


banner para suscribirse a la newsletter y recibir los mejores trucos y ofertas para ahorrar en la factura de la luz

¿Tienes alguna duda? Háznosla llegar a través de nuestro Buzón del Experto. Estaremos encantados de responderte.

Últimos posts

Cuánto se ahorra bajando la potencia contratada

Reducir la potencia contratada en nuestro suministro eléctrico es...

Los mejores consejos para comprar un robot aspirador

Comprar un robot aspirador supone una inversión importante, por...

¿El seguro del hogar cubre averías de electrodomésticos?

Los seguros de hogar incluyen coberturas pensadas para la...

Cómo rebajar la factura de la luz en verano

Cada vez es más habitual que las altas temperaturas...