Índice:
ToggleFreidora de aire Vs. Vitrocerámica: ¿cuál de las dos consume más?
Cada vez más hogares incorporan freidoras de aire por su eficiencia y porque permiten cocinar de forma más saludable. Aun así, es normal que surjan preguntas sobre su gasto energético en comparación con otros electrodomésticos como hornos o vitrocerámicas. ¿Realmente consumen menos? Resolvemos todas las dudas aquí.
Te ayudamos a encontrar la mejor oferta de luz para tu hogar
Llámanos gratis y sin compromiso
¿Cuál es el consumo de luz de una freidora de aire?
El consumo de luz de una freidora de aire sin aceite es de 1.500-1.900 W/h en los modelos más eficientes. Este nuevo electrodoméstico ha fascinado gracias su rapidez en la cocina y, prácticamente a cero de aceite, y muy fácil de limpiar.
Se pueden consumir alimentos fritos o rebozados de una forma más saludable, gracias a su ausencia de aceite y así el consumo de calorías. El precio de las freidoras de aire está bajando poco a poco llegando a encontrarlas por menos de 100 €.
¿Cuál es el consumo de luz de una vitrocerámica?
El consumo de luz de una vitrocerámica es de 1.200-2.500 W/h. Existen dos modelos de vitrocerámica: inducción o no inducción. La diferencia es el consumo, las tradicionales consumirán un 40 % más que las de inducción.
Si el precio de la luz es de 0,129 €/kWh (como con esta promoción exclusiva online de TotalEnergies para clientes nuevos), el coste por emplear la vitrocerámica, independientemente del fuego que se utilice, puede suponer una media de 23 euros al mes y de hasta 276 euros al año.
¿Qué consume más una vitrocerámica o una freidora de aire?
En un primer vistazo se detecta que la diferencia entre el consumo de la freidora de aire y la vitrocerámica no es muy llamativa.
- Freidora de aire: 1.500 – 1.900 W/h
- Vitrocerámica: 1.200 – 2.500 W/h
Pero, a la hora de cocinar, la cosa cambia. Por ejemplo, las clásicas patatas fritas tardarán más en hacerse en la freidora de aire (unos 20 minutos), mientras que en una sartén se tarda unos 10 minutos.

Ejemplos del coste de cocinar diferentes productos con la freidora de aire
En términos prácticos, para hacer unas patatas fritas se emplea la máxima potencia para calentar el aceite y luego, se reduce el fuego para poder darle ese toque crujiente, es decir, que si la potencia media de la vitrocerámica es de 1,8 kW, freír unas patatas en la sartén supone un gasto de 0,1602 euros/kWh, si el kilovatio hora cuesta 0,0890 €.
Y en una freidora de aire el gasto es menor ya que la potencia que necesita no es igual que la de la vitrocerámica, unos 0,92 kW, lo que se traduce en 0,0818€/kWh.
Al final, el consumo de la freidora de aire (1.900 W/h), frente al de la vitrocerámica (2.500 W/h), determina el ahorro final.
Por ejemplo, unas alitas de pollo también se pueden hacer en la freidora de aire en tan solo 20 minutos y sin apenas aceite. Mientras que en la vitrocerámica supone muchísimo aceite y 15 minutos cada lado.
En cualquier caso, el coste máximo que puede alcanzar la freidora de aire es de 0,223 €/kWh frente a los 0,294 €/kWh de la vitrocerámica.
Comparativa: eficiencia y sostenibilidad
Eficiencia Energética | Impacto ambiental |
---|---|
La freidora de aire es generalmente más eficiente para cocinar pequeñas porciones rápidamente. | La freidora de aire utiliza menos energía y aceite, reduciendo las emisiones de CO2 y el desperdicio de aceite. |
Las vitrocerámicas son mejores para cocinar grandes cantidades, pero pueden ser menos eficientes energéticamente. | Las vitrocerámicas, especialmente las de inducción, son más eficientes que las tradicionales, pero todavía consumen más energía que las freidoras de aire. |
Consejos de uso y mantenimiento
Freidora de aire:
- Optimiza el consumo: precalienta solo si es necesario y evita abrirla durante el uso.
- Mantenimiento: limpia el cestillo regularmente y verifica que no haya acumulación de residuos.
Vitrocerámica:
- Optimiza el consumo: usa recipientes con fondo plano y ajusta el tamaño del fuego al tamaño del recipiente.
- Mantenimiento: limpia la superficie después de cada uso para mantener la eficiencia y evitar daños.

Únete a nuestra comunidad de ahorradores
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe los mejores trucos de ahorro, las últimas noticias del sector y las tarifas más económicas para tu hogar.