Potencias contratadas normalizadas

Potencias contratadas normalizadas

Tramos de potencias normalizadas 2024

Desde 2018, los intervalos de potencia normalizada ya no son obligatorios, permitiendo a los usuarios contratarlos en incrementos de 0,1 kW, siempre que no excedan los 15 kW.

En función de los hábitos de consumo, número de electrodomésticos conectados y ocupantes de la vivienda, se puede estimar cuánta potencia contratada se necesita.

¿Quieres saber todo acerca de la potencia contratada como método para ahorrar? No te pierdas toda la información que te brindamos a continuación.

¿Qué es la potencia eléctrica?

La potencia eléctrica indica la cantidad de energía que puede consumir una vivienda en un mismo periodo de tiempo. Ésta se mide en kilovatios (kW).  

Así pues, con las nuevas tarifas que entraron en vigor en junio de 2021, el usuario puede contratar dos términos de potencia distintos en el momento de elegir una tarifa de la luz.

  • Para el periodo punta (P1): de 8 de la mañana hasta las 12 de la noche.
  • Para el periodo valle (P2): de 12 de la noche hasta las 8 de la mañana, entre semana. Y durante todo el día los fines de semana y festivos nacionales.

¿Es obligatorio contratar dos potencias diferentes?

No, los clientes no están obligados a contratar dos potencias diferentes para una misma vivienda. Es decir, se puede tener la misma para ambos periodos.

Te ayudamos a encontrar la tarifa más barata. Llámanos gratis y sin compromiso al 900 924 803
Te ayudamos a encontrar la tarifa más barata. Llámanos gratis y sin compromiso al 900 924 803

¿Qué es la potencia normalizada?

Se le llama potencias normalizadas a la forma de regular las tensiones de la vivienda, sin embargo, desde 2018 ya no son obligatorias.

En 2006, el Gobierno reguló las potencias eléctricas, creando las potencias normalizadas. Así pues, éstas dependían de la instalación eléctrica del inmueble:

  • Instalación monofásica: es la más común, en instalaciones que circula la corriente alterna (CA). Es para una tensión de 230 V.
  • Instalación trifásica: la electricidad circula en forma dividida en tres CA. Es para una tensión de 400 V.

Tabla de potencias normalizadas

La siguiente tabla presenta las potencias más comunes en lo que se refiere a instalaciones monofásicas y trifásicas. Aunque estas ya no son obligatorias, desde 2018.

Instalación MonofásicaInstalación Trifásica
1,15 kW3,464 kW
2,3 kW6,928 kW
3,45 kW10,392 kW
4,6 kW13,856 kW
5,75 kW17,321 kW
6,9 kW20,785 kW
8,05 kW24,249 kW
9,2 kW27,713 kW
10,35 kW31,177 kW
11,5 kW34,641 kW
14,49 kW43,648 kW

¿Qué potencia contratar?

A la hora de escoger una potencia u otra, se deben de tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Cuánto consumo genera cada electrodoméstico y cuántos vamos a conectar al mismo tiempo.
  2. Número de personas que residen en la vivienda.
  3. Dimensiones de la vivienda.

Es decir, no necesitará la misma potencia una vivienda de 65 m2 que cuenta con los electrodomésticos básicos que una con calefacción eléctrica o secadora.

Una tarifa con tres periodos para organizar tu consumo

Potencia eléctrica según el equipamiento

A la hora de estimar cuánta potencia contratar para una vivienda, se puede tomar como referencia el número de electrodomésticos que haya. Éstos se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Vivienda con electrodomésticos de uso habitual.
  • Electrodomésticos habituales, aire acondicionado, horno eléctrico o secadora.
  • Sistemas eléctricos habituales, calefacción eléctrica o piscina.

Potencia eléctrica según la superficie

En función del tamaño de la vivienda y si esta cuenta con un equipamiento u otro, se recomienda contratar la siguiente potencia:

TamañoEquipamiento básicoEquipamiento medioEquipamiento alto
Hasta 65 m23 kW3,5 kW4,5 kW
Hasta 85 m23,5 kW4,6 kW5,8 kW
Hasta 140 m24,6 kW5,7 kW6,9 kW
Más de 140 m25,8 kW6,9 kW8 kW

¿Cómo puedo modificar la potencia contratada?

Si se quiere subir o bajar la potencia contratada, se debe tener en cuenta que no es un trámite gratuito. Es decir, tiene un coste que se paga a la distribuidora y aparecerá reflejado en la factura de la luz, una vez se haya realizado el cambio.

Para ello, se deberá contactar con la comercializadora y aportar los siguientes datos:

  • Datos del titular del suministro.
  • Dirección del inmueble.
  • Código CUPS de la electricidad.
  • Potencia eléctrica actual y la potencia que se desea contratar.
  • Cuenta bancaria para domiciliar el pago.
En caso de querer aumentar la potencia, será necesario presentar el Boletín Eléctrico.

¿Cuánto tardan en obtener la nueva potencia eléctrica?

El cambio de potencia tarda en efectuarse entre 15 y 20 días hábiles. Y este solo se permite una vez al año. Independientemente de si se quiere aumentar o disminuir.

¿Cuánto cuesta aumentar la potencia contratada?

En el caso querer aumentar la potencia contratada, se aplican los mismos derechos que para dar de alta la luz por primera vez:

  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA.
  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA.
  • Derechos de enganche: 9,04 € + IVA.

¿Cuánto cuesta bajar la potencia contratada?

Si se quiere disminuir la potencia contratada, es necesario abonar únicamente los derechos de enganche: 9,04 € + IVA.


banner para suscribirse a la newsletter y recibir los mejores trucos y ofertas para ahorrar en la factura de la luz

Si tienes alguna sugerencia o alguna duda sobre el contenido, puedes escribirnos a través de nuestro Buzón del Experto. Estaremos encantados de poder conversar contigo.

Últimos posts

Tipos de secadoras de ropa: te ayudamos a elegir la tuya

La secadora es uno de los electrodomésticos más prácticos,...

Cómo limpiar tu Air Fryer

Guía completa y fácil para mantener tu electrodoméstico en...

Cuánta agua gasta un lavavajillas

¿Lavar a mano o con lavavajillas? Respondemos a la...

Cómo limpiar la lavadora por dentro

Un error muy común en el mantenimiento de la...