Cómo ahorrar en la factura de la luz con la potencia adecuada

La potencia eléctrica limita la cantidad de kilovatios (kW) que una vivienda puede consumir durante un periodo de tiempo, es decir, cuántos electrodomésticos funcionan a la vez. Además, es un factor clave a la hora de ahorrar en la factura de la luz, ya que si se tiene más potencia contratada de la necesaria se pagará de más. Y, en el caso contrario, se irá la luz muy de vez en cuando.

Te ayudamos a encontrar la mejor oferta de luz para tu hogar

Llámanos gratis y sin compromiso

¿Qué tramos de potencia eléctrica hay?

Los tramos de potencia eléctrica son las formas de regular las tensiones de la vivienda según el tipo de instalación eléctrica que se tenga, es decir, si es monofásica o trifásica.

Si se tienen dudas a la hora de saber qué tipo de instalación hay, se puede comprobar observando el cuadro eléctrico. Si los valores de la potencia contratada no se corresponden con los valores de la potencia normalizada, es probable que la instalación esté con potencias antiguas.

Además, es importante señalar que las potencias normalizadas dejaron de ser obligatorias desde el 2018

Instalación Monofásica Instalación Trifásica
1,15 kW 3,464 kW
2,3 kW 6,928 kW
3,45 kW 10,392 kW
4,6 kW 13,856 kW
5,75 kW 17,321 kW
6,9 kW 20,785 kW
8,05 kW 24,249 kW
9,2 kW 27,713 kW
10,35 kW 31,177 kW
11,5 kW 34,641 kW
14,49 kW 43,648 kW

¿Qué potencia contratar?

Ante la situación de tener que elegir un tramo de potencia para contratar, se deben tener en cuenta algunos factores como:

  1. El tamaño de la vivienda.
  2. El consumo de los electrodomésticos.
  3. Número de ocupantes de la vivienda.
  4. Tipo de instalación: monofásica o trifásica.

Potencias recomendada en función del tamaño de la vivienda y número de ocupantes

A la hora de escoger una potencia u otra, hay que tener en cuenta que no requerirá la misma cantidad de kW una vivienda 60 m2 con 2 personas, que una de 120 m2 con 5 personas, ya que no se consume lo mismo y por tanto se necesitará mayor potencia.

Tamaño de la vivienda Residentes Potencia aproximada
50 – 80 m2 1 / 2 personas 3,45 – 4,6 kW
90 – 110 m2 3 / 4 personas 4,6 – 5,75 kW
100 – 130 m2 4 / 6 personas 5,75 – 6,9 kW

¿Cómo reducir el tramo de potencia eléctrica y empezar a ahorrar en la factura de la luz?

Para poder reducir el tramo de potencia eléctrica es necesario hacer un estudio general del consumo diario o habitual de la vivienda. Teniendo en cuenta los factores que se han comentado anteriormente, no solo se podrá estimar la potencia que se necesita, sino que además se podrá ahorrar en la factura de la luz.

Caso 1: vivienda 80 m2, con 2 personas habitando y una potencia contratada de 5,75 kilovatios

En este caso, es probable que se esté pagando de más en la factura de la luz por una potencia que no se aprovecha completamente. Es decir, se está pagando por algo que no se está utilizando en el consumo diario. En este caso, lo recomendable es bajar la potencia eléctrica contratada a unos 3,45 – 4,6 kilovatios.

Caso 2: vivienda tiene 100 m2, con 4 personas habitando y una potencia de 3,45 kW

En este ejemplo, seguramente se esté demandando más potencia de la que hay, y por ello, es probable que se dispare el automático por no poder asumir la carga de energía eléctrica que se pide. Por ello, lo más recomendable sería subir la potencia máxima a unos 5,75 – 6,9 kW para poder cubrir las necesidades de consumo, y evitar que haya sobrecargas.

Por otra parte, cabe señalar que esto también dependerá de la tarifa eléctrica a la que el consumidor esté sujeto. Ya que no será igual para una tarifa fija que para una con discriminación horaria.

Lo más preguntado

La potencia contratada P1 hace referencia a la Potencia Pico o Periodo Punta, y la potencia contratada P2 hace referencia a la Potencia Valle o Periodo Valle. En la factura de la luz, la potencia contratada es un coste fijo, que se paga en función de lo que se tenga contratado con la comercializadora.

Dependerá del tipo de potencia que se tenga contratada y del tipo de consumo de cada electrodoméstico, es decir, la lavadora no necesita de la misma cantidad de energía que la aspiradora.

En caso de superar la potencia contratada, se disparará el automático haciendo que se corte el suministro eléctrico ya que no puede soportar la carga de energía demandada. Para volver a dar la luz, habrá que acudir al contador.

Mujer y sobre ilustración newsletter

Únete a nuestra comunidad de ahorradores

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe los mejores trucos de ahorro, las últimas noticias del sector y las tarifas más económicas para tu hogar.